Japón aprueba por primera vez la venta sin receta de la píldora del día después en medio de su crisis demográfica

Japón aprueba por primera vez la venta sin receta de la píldora del día después en medio de su crisis demográfica

El Ministerio de Salud de Japón ha aprobado por primera vez la venta sin receta de una píldora anticonceptiva de emergencia, en un contexto de preocupante declive demográfico.

El Ministerio de Salud de Japón ha dado luz verde a la comercialización sin prescripción médica de la píldora anticonceptiva de emergencia NorLevo, producida por Aska Pharmaceutical. Este fármaco, que asegura un 80% de efectividad en la prevención del embarazo si se toma hasta 72 horas después del coito, estará disponible sin restricciones de edad ni necesidad de consentimiento parental, aunque su ingesta deberá realizarse bajo la supervisión de un farmacéutico.

Esta medida representa un cambio significativo respecto a la normativa vigente en Japón, donde el aborto es legal pero está sujeto a diversas restricciones, como el límite gestacional de 22 semanas y la exigencia de justificaciones específicas, tales como riesgos para la salud, dificultades económicas, violación o consentimiento escrito del padre. La denominada "anticoncepción de emergencia" es a menudo presentada de manera equívoca como una solución para evitar la "necesidad" de abortar. Sin embargo, marcas de levonorgestrel como NorLevo o Plan B pueden actuar como abortivos, dependiendo del momento en que se tomen en relación con el ciclo menstrual de la mujer.

La Dra. Donna Harrison, de la American Association of Pro-Life Obstetricians & Gynecologists, explicó que si el Plan B se administra entre cinco y dos días antes de la liberación del óvulo, se impide la ovulación y, por tanto, no se produce la fecundación ni la formación de un embrión. No obstante, si la píldora se toma durante la "ventana de dos días en la que pueden formarse embriones pero no se detectan en pruebas de embarazo", los estudios indican que podría tener un efecto embriocida al detener el embarazo.

Esta decisión se produce en un momento crítico para Japón, que enfrenta un descenso poblacional continuo. Desde que alcanzó su pico de 126,6 millones de habitantes en 2009, la población ha disminuido durante 16 años consecutivos, con una caída adicional de más de 900.000 personas en 2024, según datos del Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones.

La atención se centra ahora en la recientemente elegida Primera Ministra Sanae Takaichi, la primera mujer en ocupar este cargo, y en cómo planea abordar esta situación. Takaichi, descrita como "de derechas" y opositora a la agenda LGBT, ha mostrado su apoyo a políticas pronatalistas, como la ampliación de los servicios de cuidado infantil y los permisos parentales, aunque se muestra reticente a adoptar una inmigración a gran escala, un tema políticamente sensible entre su base conservadora.

Comentarios
0
Lucía Ordoñez
2 dias hace
La reciente aprobación en Japón de la venta sin receta de la píldora anticonceptiva de emergencia representa un avance significativo hacia la autonomía de las mujeres. Este cambio no solo mejora el acceso a métodos anticonceptivos, sino que también puede favorecer la sostenibilidad demográfica. Es fundamental promover un diálogo abierto sobre la sexualidad y la educación responsable para valorar cada vida.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego