El Papa León XIV realiza cambios en el gobierno de la Iglesia y promueve el legado del Concilio de Nicea

El Papa León XIV realiza cambios en el gobierno de la Iglesia y promueve el legado del Concilio de Nicea

Resumimos las noticias publicadas por los medios de información religiosa en las últimas horas.

De acuerdo con fuentes de InfoCatólica, el Papa León XIV ha iniciado cambios en el gobierno de la Iglesia. La primera decisión significativa ha sido nombrar al Cardenal Baldassare Reina como Gran Canciller del Pontificio Instituto Teológico «Juan Pablo II» para las Ciencias del Matrimonio y la Familia. Este nombramiento reemplaza al cuestionado Mons. Vincenzo Paglia.

El Cardenal Reina actualmente es Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma y también ocupa el cargo de Gran Canciller de la Pontificia Universidad Lateranense. La decisión refleja un cambio en la dirección de una institución académica de gran relevancia en el ámbito teológico y pastoral.

Por otra parte, InfoCatólica también publica un artículo sobre los santos del Concilio de Nicea. Tal como informa la fuente, las sesiones del concilio comenzaron a principios del verano de 325 con la presencia de trescientos dieciocho obispos, además de sacerdotes, diáconos y acólitos. La multitud de asistentes fue comparada con el día de Pentecostés, por la diversidad de naciones y lenguas presentes.

En aquel momento, muchos de los asistentes llevaban las marcas de los sufrimientos soportados por Cristo. La salud de algunos había quedado afectada por largos años en prisión. Entre los obispos presentes estaban los ermitaños de Egipto, Pafnucio y Potamon, quienes habían perdido un ojo por su fe, y Pablo de Neocesarea, cuyos músculos habían sido quemados con hierros al rojo, como se relata en la fuente.

De acuerdo con diversas fuentes, se destacan varios temas relevantes en el ámbito religioso y social. Según informa Religión en Libertad, en el contexto del Concilio de Nicea, se mencionan a santos como Ceciliano de Cartago, intrépido y fiel guardián de su rebaño; Santiago de Nísibe, que vivió en el desierto en cuevas y montañas; Espiridón, pastor y obispo de Chipre; y Nicolás de Mira, ambos conocidos por sus milagros. Por otra parte, Religión en Libertad informa sobre una masiva huelga escolar contra la promoción de la bandera LGBT en colegios católicos. La publicación plantea la pregunta de qué acciones tomar si un colegio promueve el orgullo LGBT, y señala que algunos respondieron vaciando sus aulas. Asimismo, en la misma fuente, se destaca el caso de una monja sevillana que participa activamente en la lucha contra el aborto en Estados Unidos. Se trata de las Sisters of Life, quienes consideran que la oración es fundamental para la batalla espiritual contra la interrupción del embarazo. Por último, The Pillar publica la bienvenida a la edición de Starting Seven del 19 de mayo de 2025, y también aborda el motivo por el cual los peregrinos acudieron a la inauguración de Leo, expresando la esperanza de que su liderazgo aporte unidad y avances positivos a la Iglesia.

De acuerdo con El Wanderer, un lector habitual del blog, conocido como El marqués de Godoy, dejó una reflexión sobre la importancia de la ortopraxis. Según su comentario, la correcta orientación de la praxis religiosa sería comparable a un sistema solar bien fundado, donde el centro determina la correcta órbita de los demás elementos, evitando desviaciones o colapsos.

Por otra parte, National Catholic Register informa sobre la Peregrinación Eucarística Nacional, que ha iniciado su recorrido desde Indianápolis hacia Los Ángeles, siguiendo la ruta de Drexel. Este peregrinaje, que recorre diversos lugares de Estados Unidos, busca transmitir enseñanzas a partir del camino realizado en California, en un acto de fe y devoción centrado en la Eucaristía.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.