El Papa León XIV, recientemente electo, sostuvo una audiencia privada con el prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz, y su vicario auxiliar, monseñor Mariano Fazio, este miércoles en el Vaticano. La reunión destacó por su ambiente cálido y sirvió para discutir el proceso de estudio de los Estatutos de la Prelatura, reafirmando el apoyo del Pontífice a esta institución.
La importancia de esta audiencia radica en su proximidad temporal con la elección de León XIV como Papa, lo que subraya la prioridad que el Opus Dei representa en sus primeras acciones pastorales. Durante el encuentro, el Papa León XIV expresó un interés particular en el proceso de revisión de los Estatutos de la Prelatura, escuchando detenidamente las actualizaciones proporcionadas por monseñor Ocáriz sobre los avances y direcciones del mismo.
En un momento de cercanía durante la audiencia, el Papa compartió recuerdos personales vinculados a las advocaciones marianas que coinciden con el día de su elección, lo que contribuyó a crear un ambiente más íntimo y confiado. Al finalizar la reunión, impartió su bendición paterna a ambos prelados, reforzando su apoyo espiritual a la labor del Opus Dei en el mundo, incluyendo su notable presencia en la Comunidad de Madrid a través de centros educativos y actividades de servicio social.
Revisión de los Estatutos del Opus Dei: continuidad y reforma
Este encuentro se inscribe en un contexto más amplio de revisión de los Estatutos de la Prelatura, un proceso iniciado bajo el pontificado de Francisco. En julio de 2022, el Papa Francisco emitió el motu proprio Ad charisma tuendum, que introdujo cambios significativos en la estructura del Opus Dei, como la dependencia directa del Dicasterio para el Clero y la no elevación del Prelado al orden episcopal, enfatizando un gobierno más carismático que jerárquico.
La adaptación de estos estatutos ha sido coordinada con el Vaticano en un clima de diálogo y confianza. En abril de 2025, el Opus Dei celebró su X Congreso General Ordinario, que originalmente iba a presentar la propuesta definitiva de reforma de los Estatutos a la Santa Sede. Sin embargo, tras el fallecimiento del Papa Francisco, se decidió posponer la reforma para centrarse en la renovación de liderazgos.
La atención prestada por el Papa León XIV en esta temprana audiencia sugiere una continuidad en el enfoque de la Santa Sede hacia este proceso de reforma, asegurando que las modificaciones estatutarias se mantengan alineadas con las normas canónicas y el carisma fundacional del Opus Dei.
Escribir un comentario