El cardenal Sepe critica el gasto en armas y aboga por invertir en educación

El cardenal Crescenzio Sepe, Arzobispo de Nápoles, criticó el gasto en armamento y abogó por más inversión en educación durante una intervención en Nápoles, destacando la importancia de promover valores humanitarios y evangélicos en un contexto de consenso fácil y superficialidad predominante.
El evento se llevó a cabo en Nápoles, donde el cardenal Sepe expresó su preocupación por las prioridades en el gasto público, especialmente en la industria armamentística. Subrayó que "cada euro gastado en armas se resta de las escuelas", enfatizando el impacto negativo de tales decisiones en la educación y el desarrollo social. Junto a él, el cardenal Battaglia también participó en la intervención, alertando sobre la normalización de condiciones deshumanizadoras y la necesidad de invertir en educación y servicios para el desarrollo integral de las personas.
El cardenal Crescenzio Sepe reiteró su llamado a una libertad evangélica que fomente valores humanitarios, en un entorno donde a menudo prevalece el ruido y la superficialidad. Durante su discurso, hizo hincapié en las consecuencias de destinar recursos económicos a la industria armamentística, resaltando cómo estas decisiones afectan negativamente al bienestar y progreso de la sociedad.
Por su parte, el cardenal Battaglia instó a la comunidad a reflexionar sobre las decisiones que impactan el bienestar común. Destacó la importancia de la inversión en educación y servicios que promuevan un crecimiento integral, subrayando que este enfoque es crucial para construir una sociedad más justa y equitativa, guiada por valores evangélicos.
La intervención de ambos prelados se inscribe en un debate más amplio sobre la ética en el uso de los recursos públicos, buscando generar conciencia sobre la necesidad de priorizar inversiones que beneficien a toda la sociedad y no solo a sectores como el bélico. Estas posiciones están alineadas con las enseñanzas de la Iglesia Católica, que promueve la paz y el bien común como fundamentos esenciales para la convivencia humana.
Escribir un comentario