El Vaticano concede el “nihil obstat” a la devoción a las apariciones de la Virgen en el monte Zvir en Eslovaquia

El Vaticano concede el “nihil obstat” a la devoción a las apariciones de la Virgen en el monte Zvir en Eslovaquia

 

 

lugar de las supuestas apariciones marianas cerca de litmanova eslovaquiapng

El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cardenal Víctor Manuel Fernández, respalda oficialmente la dimensión pastoral del fenómeno espiritual surgido en el monte Zvir, Eslovaquia, destacando sus frutos espirituales y valor evangelizador, aunque sin declarar la sobrenaturalidad de las presuntas apariciones.

 

El dicasterio para la Doctrina de la Fe, que dirige el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, ha emitido una declaración en respuesta a la solicitud del arzobispo Jonáš Maxim, de la archieparquía de Prešov, Eslovaquia, en el que valora positivamente los frutos espirituales generados por la devoción mariana en el monte Zvir (Litmanová). A raíz de las presuntas apariciones de la Virgen María entre 1990 y 1995, el lugar se ha convertido en un punto de peregrinación con “confesiones sinceras y profundas” y numerosas conversiones, según relató el propio arzobispo en su carta del 5 de febrero de 2025.

El cardenal Fernández reconoce que “el análisis de los presuntos mensajes nos lleva a reconocer valiosas invitaciones a la conversión, unidas a una promesa de felicidad y libertad interior, obra de Cristo en nuestros corazones”. Uno de los mensajes más citados, del 5 de diciembre de 1993, afirma: “Dejad que Jesús os libere. Dejad que Jesús os haga libres. Y no permitáis que vuestro Enemigo limite vuestra libertad, por la que Jesús derramó tanta sangre. El alma libre es el alma de un niño”.

Invitación a la sencillez evangélica y a la alegría del amor divino

Los mensajes atribuidos a la Virgen María destacan un camino espiritual sencillo, pero profundo. “Querría pediros, como Madre, que comencéis a vivir de manera sencilla, a pensar de manera sencilla y a actuar de manera sencilla”, señala un mensaje del 5 de junio de 1994. En la misma línea, otro mensaje añade: “Él os quiere cada vez más sencillos” (8 de marzo de 1992).

La felicidad también es un eje central de estas experiencias: “Soy feliz” (5 de diciembre de 1993), dice la Virgen, invitando a los fieles a descubrir el origen verdadero de la alegría: “Os amo, así como sois. [...] Quiero que seáis felices pero este mundo jamás os hará felices” (7 de agosto de 1994). La convicción de saberse amados por Dios se convierte en motor de evangelización: “Sé feliz porque Dios te ama y para Él eres muy importante, y transmite esta alegría a los demás” (9 de octubre de 1994).

Un mensaje que llama al compromiso y al amor activo

Junto al gozo del amor divino, los mensajes reiteran la importancia de una respuesta comprometida. “Acepta las gracias preparadas hoy para ti” (8 de agosto de 1993) y “En nombre del Dios Santo os pido: cambiad vuestras vidas, entregad vuestras viejas vidas a mi corazón y comenzad a aprender de mi Hijo” (5 de septiembre de 1993), son ejemplos claros de esta llamada.

El amor fraterno aparece como el culmen de este camino espiritual: “Me alegro inmensamente por cada sacrificio que ofrecéis por amor a los demás […] La misión de cada uno de vosotros es amar, porque la vida está hecha para eso y porque solo el amor podrá dar plenitud a vuestras vidas” (5 de febrero de 1995).

Matices teológicos y discernimiento pastoral

No obstante, el prefecto reconoce que “en estos presuntos mensajes encontramos algunas ambigüedades y aspectos poco claros”, que exigen un discernimiento cuidadoso. Menciona, por ejemplo, un mensaje en el que se sugiere que una persona podría no ser perdonada o que “la causa de toda enfermedad es el pecado”, afirmaciones que “no pueden considerarse aceptables” y que “no son aptas para su publicación”.

Estas expresiones, explica el cardenal Fernández , deben entenderse dentro del contexto místico en que fueron comunicadas, recordando que las videntes interpretaban subjetivamente lo recibido. “No utilizamos ningún lenguaje cuando hablamos” —respondió una de ellas, Ivetka, en 1993, al ser interrogada sobre el modo de comunicación con la Virgen—, lo que indica que los mensajes eran una estilización posterior de la experiencia interior.

Víctor Manuel Fernández señala como mensajes a extirpar algunos como el referido a la posibilidad de que una persona concreta no sea perdonada o que en una región del mundo casi todas las personas estén condenadas (24 de febrero de 1991), o incluso que «la causa de toda enfermedad es el pecado».

Declaración de nihil obstat y apertura al culto público

Tras este análisis, el Dicasterio ha decidido conceder el “nihil obstat”, es decir, no hay impedimento doctrinal para la devoción que se ha desarrollado en torno al monte Zvir. El prefecto precisa que esta decisión “no implica el reconocimiento de la autenticidad sobrenatural de las presuntas apariciones”, pero sí permite aprobar el culto público y alienta a los fieles a acercarse “sin riesgo a esta propuesta espiritual”.

Finalmente, el cardenal Fernández encarga al arzobispo Maxim que publique una recopilación de los mensajes, “excluyendo aquellas pocas afirmaciones que puedan llevar a confusión y perturbar la fe de los sencillos”.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.