La polémica por el informe sobre la restricción de la Misa tradicional se cuela en el Vaticano: Bruni no confirma la autenticidad de los textos pero tampoco la niega

En la mañana de este jueves, se ha presentado en una rueda de prensa en el Vaticano la nueva 'Misa por la creación' aprobada por el Papa León XIV respaldando así la iniciativa del Dicasterio del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos que dirige el cardenal Arthur Riche.
Lo más destacable de esa rueda de prensa ha sido una pregunta formulada por una periodista sobre la información exclusiva que sacó a la luz esta semana la veterana periodista Diane Montgana sobre un informe de la Santa Sede que demostraría que el motu proprio Traditionis custodes por el que se restringía la misa tradicional, no contó con el apoyo de la mayoría de obispos que fueron consultados.
El citado informe, hasta ahora inédito, destaca que la mayoría de los obispos consultados no sólo no pedían una intervención restrictiva, sino que expresaban su satisfacción con la situación litúrgica derivada de Summorum Pontificum, el decreto de 2007 de Benedicto XVI que liberalizó el uso de la llamada forma extraordinaria del rito romano.
Este tema ha sido ampliamente tratado a lo largo de esta semana en numerosos medios de información religiosa de todo el mundo hasta el punto de que esta cuestión se ha colado de lleno en la rueda de prensa de este jueves en el Vaticano.
Matteo Bruni entra en acción
La pregunta sobre este asunto de gran calado ha obligado al portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, a tener que intervenir y responder sobre esta cuestión. Bruni ha respondido a la pregunta diciendo que "no confirmo la autenticidad de los textos publicados, que presumiblemente se refieren a parte de uno de los documentos en los que se basó la decisión y, por lo tanto, contribuyen a una reconstrucción también muy parcial e incompleta con respecto al proceso de toma de decisiones [que condujo a Traditionis Custodes]. De hecho, documentación adicional, otros informes confidenciales —también fruto de consultas posteriores— se añadieron posteriormente a la consulta citada y fueron recibidos por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. De acuerdo. Pero más allá de esto, no tengo nada más que decir".
La gestión de estos años de Bruni al frente de la comunicación de la Santa Sede no se ha caracterizado por su transparencia bajo el pontificado de Francisco y quizá este sea uno de los motivos por los que el Papa León XIV esté meditando en cambiar a su responsable de prensa para darle un tono distinto a la comunicación del Vaticano tal y como han señalado hace pocas semanas algunos medios en Italia.
Otro veterano periodista del National Catholic Register, Edward Pentin, ya ha preguntado a la Santa Sede si, dada la gravedad del asunto, publicará toda la documentación que condujo a la restricción de la Misa Tradicional.
¿Derogará León XIV Traditionis custodes?
Si en algo están de acuerdo la gran mayoría de analistas, es que el Papa León XIV tiene como uno de los pilares fundamentales de su pontificado la búsqueda de la unidad que tan mermada ha quedado en la Iglesia en estos años anteriores. Cada vez son más las voces que ven muy posible que el nuevo Pontífice intervenga sobre esta cuestión y haga algún tipo de reforma en la línea de flexibilizar de nuevo la celebración del vetus ordo. Sin ir más lejos, hace pocos días el cardenal estadounidense Raymond Burke hizo públicamente esta petición al Papa: la derogación de Traditionis custodes.
Lo cierto es que desde la promulgación del controvertido motu proprio allá por el verano del 2021, el Vaticano ha conseguido el efecto contrario al que deseaban. Si pensaban que restringiendo la Misa iban a conseguir ahogar a los fieles devotos de este rito, lejos de disuadirlos han logrado que cada vez más gente (especialmente jóvenes y conversos) se interesen por la Misa tradicional.
La peregrinación a Chartres de este pasado mes de junio así lo ha confirmado. Más de 20.000 personas rompieron todos los récords se asistencia en Francia y acudieron a esta peregrinación que defiende la tradición. León XIV tiene por delante el gran reto de unir a los fieles católicos y de prestar especial atención a todos aquellos grupos y movimientos de sensibilidades particulares que se han sentido desplazados, ninguneados e incluso maltratados durante el pontificado del 'todos, todos, todos'.
Escribir un comentario