El Papa León XIV visitó el Observatorio Vaticano en Castel Gandolfo con ocasión del aniversario del alunizaje. Subrayó la armonía entre ciencia y fe, agradeció la labor de los astrónomos y animó a contemplar el universo como reflejo de la creación divina.
El Papa León XIV ha realizado una visita a la Specola Vaticana, situada en Castel Gandolfo, coincidiendo con la conmemoración del primer alunizaje. En este contexto, el Pontífice ensalzó la función de la ciencia como medio privilegiado para ahondar en el conocimiento del universo creado por Dios.
Durante su intervención, el Papa afirmó que “la búsqueda del conocimiento científico no debe ser vista como una amenaza a nuestra fe, sino como una oportunidad para profundizar en el misterio de la creación”. Con estas palabras, reafirmó la plena compatibilidad entre la fe católica y la investigación científica.
El Observatorio Vaticano, fundado en 1891, es uno de los centros astronómicos más antiguos del mundo. A lo largo de su historia, ha contribuido al desarrollo de la astronomía con rigor académico y espíritu eclesial. El Papa León XIV agradeció expresamente la labor de sus científicos, reconociendo su entrega al servicio del saber y de la humanidad.
En el transcurso de la visita, el Pontífice mantuvo conversaciones con varios astrónomos acerca de sus investigaciones actuales. Este intercambio permitió al Papa conocer los desafíos contemporáneos en el estudio del cosmos y valorar el esfuerzo intelectual que exige dicha empresa.
Al término de su visita, el Papa León XIV elevó una oración por todos los dedicados a la contemplación científica del universo. “Que sus esfuerzos sean siempre guiados por la luz divina”, expresó. La jornada puso de manifiesto el compromiso del Vaticano con un diálogo fecundo entre ciencia y fe.
Escribir un comentario