Salen a la luz nuevos datos sobre Pierre-Alain Cottineau, el candidato de extrema izquierda y activista LGTB que organizó una red pedófila que violaba niños

Salen a la luz nuevos datos sobre Pierre-Alain Cottineau, el candidato de extrema izquierda y activista LGTB que organizó una red pedófila que violaba niños

 

Pierre-Alain Cottineau, ex candidato del partido radical de extrema izquierda La Francia Insumisa y activista de la comunidad LGBT+, está siendo investigado por las autoridades francesas por múltiples delitos de extrema gravedad, entre ellos la violación y tortura de varias menores de edad.

Los hechos, que salieron a la luz en septiembre de 2024, han sacudido a la opinión pública y revelan fallos graves en los sistemas de protección infantil del país.

Según información publicada por el diario Le Parisien esta semana, Cottineau ya había sido señalado por un caso de agresión sexual cuando era menor de edad. En 2007 o 2008, su propia madre lo denunció ante el Servicio de Protección Maternoinfantil (PMI) por haber abusado presuntamente de una niña de cuatro años que estaba bajo su cuidado. En aquel momento, él tenía 15 años. Sin embargo, la denuncia no fue investigada ni derivó en ninguna acción judicial.

Descubrimiento de una red de pedocriminalidad

La actual investigación comenzó en 2024, cuando la policía neerlandesa detectó en la red oscura un vídeo de contenido pedófilo. La Oficina Central para la Represión de Violencias contra Menores (Ofmin) de Francia logró rastrear el origen del material y descubrió una red activa de abusos sexuales, cuya figura central era, presuntamente, Cottineau.

El sospechoso residía en Oudon, cerca de Nantes. Había obtenido en diciembre de 2023 una licencia oficial como asistente familiar, lo que le permitió acoger legalmente a menores en su domicilio. Según los investigadores, aprovechó esta posición para cometer abusos sistemáticos.

Violaciones grupales y distribución de vídeos

De acuerdo con Le Parisien, tras obtener la acreditación oficial —avalada por un historial penal limpio y unas 60 horas de formación—, Cottineau comenzó a organizar violaciones en grupo en su propio domicilio. A través de la aplicación Telegram, contactó con cuatro hombres de entre 32 y 52 años, entre ellos un ciudadano belga, que habrían participado en estas salvajes violaciones Parte de los actos fueron grabados y compartidos posteriormente en redes clandestinas de pornografía infantil.

La investigación judicial abierta en septiembre de 2024 continúa en curso. Entre las víctimas identificadas se encuentra una niña con discapacidad grave, de tan solo cuatro años en el momento de los hechos. La fiscalía de Nantes ha calificado los delitos como de “extrema gravedad” y ha imputado a los cinco implicados por violación, tortura y actos de barbarie. Todos ellos se encuentran actualmente en prisión preventiva, y podrían enfrentarse a la cadena perpetua.

Este caso ha generado una ola de indignación en Francia y ha puesto en entredicho la eficacia de los controles administrativos en la selección de asistentes familiares, así como la respuesta institucional ante denuncias tempranas de abusos

Comentarios
0
Lidia Vázquez
2 meses hace
La Iglesia siempre ha condenado estos horrores, y la coherencia exige que repudiemos toda ideología que justifique o minimice tales delitos. La protección de los niños está por encima de cualquier agenda.
Like Me gusta Citar
0
Israel Herranz
2 meses hace
Es terrible cómo se aprovechan las instituciones para encubrir el mal. La verdadera justicia está en Dios, que juzgará con rectitud a quienes se entregan a la maldad y ofenden a los inocentes. La luz del arrepentimiento debe iluminar corazones, no la impunidad.
Like Me gusta Citar
0
Humberto Prado
2 meses hace
Este caso muestra cómo la maldad puede parecer buena, incluso en lugares supuestamente seguros. La justicia cristiana exige denunciar el pecado y recordar que solo en Cristo encontramos esperanza y luz para sanar estas heridas.
Like Me gusta Citar
0
Remedios Serrano
3 meses hace
Casos como este muestran que la verdadera lucha no está en etiquetas ideológicas, sino en proteger a los más vulnerables. La justicia debe actuar sin prejuicios y con firmeza, para que estos monstruos no vuelvan a hacer daño.
Like Me gusta Citar
0
Beatriz Caballero
3 meses hace
La doctrina católica siempre condena toda forma de abuso y corrupción, mostrando su firmeza en la defensa de la vida y la dignidad humana. La gravedad de estos hechos nos llama a reforzar los valores de justicia y protección, sin perder la coherencia doctrinal.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego