Colosal carta pastoral la del obispo de la diócesis de Jerez, monseñor José Rico Pavés, en donde defiende sin rodeos la vida y denuncia las maldades de las leyes abortistas de España.
La controvertida alcaldesa de Jerez del PP, María José García Pelayo, defendió hace unos días que la ley que despenalizó el aborto en España contó con un gran consenso incluida la Iglesia española. Esta falsedad, ha sido contestada por el obispo de Jerez a través de una carta pública difundida por la web oficial del obispado gaditano.
"El pasado 5 de julio se ha cumplido el 40º aniversario de la primera ley del aborto de nuestra democracia. Los años transcurridos desde su aprobación, y el extremadamente trágico agravamiento de las leyes abortistas que han venido después, han demostrado la falsedad de todas y cada una de las motivaciones que hace cuarenta años se invocaron para aprobar tan nefanda ley", sostiene Rico Pavés.
Sin pelos en la lengua, el obispo de la diócesis de Asidonia-Jerez denuncia que "el balance es de una gravedad máxima: más de tres millones de vidas humanas abortadas, hijos a los que se les ha arrebatado la vida en el seno materno y se les ha impedido nacer, mujeres heridas en su maternidad, libertad encadenada en la mentira y sociedad mortalmente anestesiada".
Citando la Encíclica de San Juan Pablo II Evangelium Vitae, recuerda que el papa polaco dijo que «Entre todos los crímenes que el hombre puede cometer contra la vida, el aborto procurado presenta características que lo hacen particularmente grave y deplorable».
El obispo Rico Pavés destaca como Benedicto XVI "invocaba en su magisterio lo que él llamaba las “cuestiones pre-políticas”, es decir, principios fundamentales de la moral y la dignidad humana que no son producto de la legislación o la voluntad política, sino que la preceden y la fundamentan. Son verdades que la razón humana puede discernir y que son universales, no dependientes de una mayoría parlamentaria o de un consenso social cambiante".
El obispo de la diócesis de Jerez también cita a Francisco quien en la Exhortación Amoris laetitia afirmó que «Si la familia es el santuario de la vida, el lugar donde la vida es acogida y protegida desde su concepción hasta su ocaso natural, es particularmente grave, e incluso escandaloso, el uso de las tecnologías de reproducción asistida y el aborto».
Por todo ello, y respondiendo a las palabras de la alcaldesa de Jerez, el obispo Rico Pavés afirma tajantememte que "la Iglesia nunca ha apoyado, ni apoyará jamás, ninguna ley en favor del aborto procurado, porque nunca se puede legitimar la muerte de un inocente".
Además, recuerda a los católicos que la Iglesia les llama «a oponerse a toda ley que atente contra la vida humana y a no apoyarla con el propio voto». Es más, el prelado gaditano remarca que "la iglesia católica considera que un político católico que defiende y promueve el aborto se encuentra en un estado de “manifiesto pecado grave” y, si persiste obstinadamente en ello, no debe ser admitido a la Sagrada Comunión, según el canon 915 del Código de Derecho Canónico".
Monseñor Rico Pavés lamenta que "pasados cuarenta años de una ley que ha legitimado la destrucción de más de tres millones de vidas humanas, conviene volver a recordar las palabras sabias de Julián Marías: «La aceptación social del aborto es lo más grave que ha ocurrido, sin excepción, en el siglo XX»".
El Obispo finaliza su epístola haciendo hincapié en que "necesitamos despertar de la anestesia amoral en que se encuentra sumida Occidente para volver a experimentar la sana angustia de quien supo denunciar con ejemplar honestidad moral e intelectual la grave amenaza del aborto".
Escribir un comentario