La Iglesia de Madrid celebra una Misa Jubilar por el trabajo decente el 1 de mayo

La Iglesia de Madrid celebra una Misa Jubilar por el trabajo decente el 1 de mayo

La Iglesia por el Trabajo Decente de Madrid, en colaboración con el Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo, organizará una eucaristía el próximo 1 de mayo, Día del Trabajador, en la catedral de la Almudena, presidida por el obispo auxiliar Juan Antonio Martínez Camino. Esta misa se enmarca en el Jubileo de la Esperanza y busca revalorizar el concepto de trabajo decente, influenciado por las enseñanzas del recientemente fallecido papa Francisco.

La Misa Jubilar, que se celebra anualmente, tiene este año un significado especial debido a la reciente muerte del papa Francisco, quien fue un ferviente defensor del trabajo digno. Juan Carlos Antona, director del Secretariado, destacó la influencia del papa en la revalorización del trabajo decente, mencionando las "tres T": Techo, Tierra y Trabajo, como fundamentales para la dignidad humana.

Antona también hizo una llamada a la participación en esta eucaristía, resaltando la importancia de mostrar solidaridad con los trabajadores y denunciando las difíciles condiciones laborales que enfrentan los jóvenes hoy en día. Según el, los jóvenes deben enfrentar un mercado laboral que exige una hiperformación pero ofrece salarios insuficientes, lo que retrasa su entrada en el mundo laboral.

El informe del Observatorio de Emancipación de la Juventud de España 2025 indica que los jóvenes deben destinar el 102,3% de su salario solo para poder alquilar una vivienda en solitario, lo que evidencia la creciente dificultad para acceder a un trabajo decente y una vivienda asequible.

En su manifiesto "Trabajo decente, derecho, no privilegio", la Iglesia por el Trabajo Decente critica la normalización de la precariedad laboral y exige a las instituciones y la sociedad garantizar trabajos estables y con derechos, así como políticas que aseguren estabilidad vital y emocional para los jóvenes.

Recientes estadísticas revelan que solo el 14,8% de los jóvenes españoles se ha independizado en el primer semestre de 2024, con un salario medio de 1.048 euros frente a un alquiler promedio de 1.072 euros. Además, tres de cada diez jóvenes en España están en riesgo de pobreza, con 434.400 desempleados en 2024 y una tasa de paro juvenil del 24,90%. El desempleo entre menores de 25 años alcanza el 26,8%.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.