Asier Aparicio advierte sobre el peligro de aceptar discursos populistas inhumanos, comparando esta normalización con la adaptación a un mal olor, y llama a promover valores de educación y solidaridad.
El artículo titulado "No habituarnos a lo inhumano", publicado el 22 de septiembre de 2025, aborda la preocupación por la aceptación creciente de mensajes populistas que, aunque inicialmente parecen absurdos o brutales, terminan siendo aceptados por su repetición constante. El autor compara esta adaptación con acostumbrarse al mal olor de una habitación, destacando la capacidad humana de adaptación tanto para bien como para mal.
Aparicio critica cómo ciertos discursos mediáticos erosionan los argumentos basados en la humanidad y el bien común, promoviendo el egoísmo y la exclusión como algo normal. Señala que la sociedad se polariza nuevamente, ignorando las lecciones del pasado sobre la importancia de la tolerancia y la democracia para una convivencia pacífica. Además, menciona cómo los algoritmos refuerzan visiones limitadas, creando sociedades reacias al compromiso y al esfuerzo.
El autor, Asier Aparicio, subraya que hay quienes tienen un proyecto para un mundo controlado y excluyente, donde las identidades se construyen en oposición a los demás. Frente a esta realidad, Aparicio anima a no permanecer impasibles ante la impunidad y las barbaridades, y a promover valores como la educación, la acogida y la solidaridad, que considera esenciales para contrarrestar la deshumanización. Concluye con un deseo de buen comienzo de curso, enfatizando la necesidad de estos valores en el mundo actual.