La Diócesis de Palencia, a través de su Centro de Orientación Familiar, impulsa una educación temprana que fomente el respeto y la protección de la infancia frente a la hipersexualización en medios y redes sociales.
La hipersexualización de la infancia es una preocupación creciente que afecta la percepción que los niños tienen de sí mismos y cómo son vistos por los demás. En la actualidad, las redes sociales, la publicidad y el entretenimiento acelerado a menudo desequilibran la curiosidad natural de la niñez con estereotipos de género y mensajes sexuales prematuros. Esto puede distorsionar la comprensión de la sexualidad y afectar la autoestima y el desarrollo emocional de los menores.
Para abordar este problema, se propone una educación temprana y adecuada que enseñe sobre consentimiento y respeto al propio cuerpo. Además, se subraya la importancia de elegir medios responsables que presenten información adecuada a la edad y eviten imágenes sexualizadas de menores. También se destaca la necesidad de fomentar modelos positivos en casa y en la escuela, donde se valore la diversidad y las habilidades por encima de la apariencia.
La participación de la familia es crucial, promoviendo conversaciones abiertas sobre sexualidad y privacidad en un ambiente de confianza. Asimismo, se aboga por la regulación de contenidos inapropiados y la promoción de una educación afectiva sana. La Diócesis de Palencia, a través de su Centro de Orientación Familiar, llama a proteger a la infancia mediante la educación con límites claros y la creación de un entorno de respeto y confianza.