El Encuentro de Obispos de la Panamazonía, celebrado en agosto de 2025, se centra en fortalecer el compromiso eclesial con las comunidades locales y abordar temas como la ecología integral y los derechos indígenas.
El Encuentro de Obispos de la Panamazonía, organizado por la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA), se lleva a cabo del 17 al 20 de agosto de 2025. Este evento reúne a prelados de diversas regiones amazónicas para abordar los desafíos pastorales y sociales que enfrenta la Iglesia en esta vasta región. La reunión busca fortalecer el compromiso eclesial con las comunidades locales, promoviendo un diálogo abierto y constructivo sobre temas como la ecología integral, los derechos de los pueblos indígenas y el papel de la Iglesia en la promoción de la justicia social.
Durante las jornadas, los obispos han compartido experiencias y reflexiones sobre cómo implementar las conclusiones del Sínodo para la Amazonía, celebrado en 2019. Este sínodo subrayó la necesidad de una Iglesia más cercana a las realidades amazónicas, capaz de escuchar y aprender de las culturas locales. En este contexto, se ha destacado la importancia de formar líderes locales que puedan asumir roles pastorales significativos, respetando siempre las tradiciones y valores propios de cada comunidad.
La CEAMA ha enfatizado su compromiso con el cuidado del medio ambiente, un tema central en las discusiones. Los obispos han reiterado su respaldo a iniciativas que buscan proteger la biodiversidad amazónica y han llamado a una mayor colaboración entre las diócesis para enfrentar los desafíos ambientales. Asimismo, se ha puesto especial atención en el impacto del cambio climático sobre las comunidades indígenas, quienes son particularmente vulnerables a sus efectos.
Por otra parte, se ha abordado el tema de los derechos humanos en la región. Los participantes han expresado su preocupación por las violaciones a los derechos fundamentales que sufren muchas comunidades amazónicas. En este sentido, se ha hecho una llamada a los gobiernos locales e internacionales para que tomen medidas efectivas que garanticen el respeto y protección de estos derechos. La Iglesia reafirma su papel como defensora de los más vulnerables y su compromiso con una sociedad más justa e inclusiva.
El encuentro concluirá con una declaración conjunta que recogerá las principales conclusiones y compromisos asumidos por los obispos participantes. Esta declaración servirá como hoja de ruta para futuras acciones pastorales en la Amazonía, buscando siempre el bienestar integral de sus habitantes y el cuidado del entorno natural que comparten.