El Papa denuncia que el cambio climático golpea con más fuerza a los pobres y marginados

El Papa denuncia que el cambio climático golpea con más fuerza a los pobres y marginados

En su mensaje con motivo de la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el Papa León XIV ha instado a los fieles de todo el mundo a convertirse en “semillas de paz y esperanza”, aludiendo al profundo simbolismo bíblico de la semilla como portadora de vida, transformación y futuro.

El mensaje se inscribe dentro del marco del Jubileo 2025 y del décimo aniversario de la encíclica Laudato si’, marcada por un fuerte llamado a la acción concreta y comprometida con la justicia ecológica y social.

“En Cristo somos semillas”

“En Cristo somos semillas. No solo eso, sino ‘semillas de paz y esperanza’”, expresó el Pontífice, evocando la imagen evangélica del grano de trigo que debe morir para dar fruto. “La semilla se entrega íntegramente a la tierra y allí, con la fuerza explosiva de su don, brota la vida, incluso en los lugares más inesperados”, añadió, comparando el poder regenerador de la fe y la acción cristiana con flores que surgen espontáneamente en los bordes del asfalto.

El Papa subrayó que esta dimensión simbólica debe encarnarse en iniciativas reales. “Ahora es verdaderamente el momento de dar paso a las palabras con hechos”, sentenció, reafirmando que cuidar de la creación “no es algo opcional ni un aspecto secundario de la experiencia cristiana”.

Justicia ambiental y clamor de los pobres

León XIV denunció con firmeza las múltiples heridas infligidas a la Tierra, alertando sobre “la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la avaricia”, que desembocan en fenómenos como “deforestación, contaminación, pérdida de biodiversidad”, así como en “fenómenos naturales extremos causados por el cambio climático inducido por las actividades humanas”.

Además, advirtió que la destrucción ambiental no afecta a todos por igual: “Pisotear la justicia y la paz significa golpear con más fuerza a los más pobres, marginados y excluidos. El sufrimiento de las comunidades indígenas es emblemático en este contexto”, lamentó.

El Papa también criticó el uso instrumental de la naturaleza como moneda de cambio geopolítica: “La propia naturaleza a veces se convierte en una herramienta de intercambio, un bien comercializable para obtener ventajas económicas o políticas”.

Cuidar: un acto de reciprocidad

El mensaje incluyó una relectura bíblica profunda: “La Biblia no promueve ‘el dominio despótico de los seres humanos sobre la creación’. De hecho, es ‘importante leer los textos bíblicos en su contexto [...] y recordar que nos invitan a cultivar y cuidar el jardín del mundo’”, explicó, citando la Laudato si’. “Cuidar significa proteger, cuidar, preservar, conservar, velar”, insistió el Santo Padre.

En el mensaje también se destacó el proyecto Borgo Laudato Si’, impulsado por el Papa Francisco en Castel Gandolfo. “Es una semilla que puede dar frutos de justicia y paz”, dijo León XIV, señalándolo como un modelo educativo en ecología integral y convivencia comunitaria.

una llamada final a la acción y a la esperanza

El Papa concluyó su mensaje con una invocación: “Ruego al Todopoderoso que nos envíe en abundancia su ‘espíritu desde lo alto’ (Is 32,15), para que estas semillas y otras como ellas den frutos abundantes de paz y de esperanza”.

“Que la ecología integral se elija y comparta cada vez más como camino a seguir”, exhortó, asegurando que “las semillas de la esperanza se multiplicarán, para ser custodiadas y cultivadas con la gracia de nuestra gran e infalible Esperanza, Cristo Resucitado”.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.