El Papa nombra a José Antonio Satué como nuevo obispo de la diócesis de Málaga

El Papa nombra a José Antonio Satué como nuevo obispo de la diócesis de Málaga

Llega uno de los primeros relevos más importantes en una diócesis española desde que el Papa León XIV llegó al trono de Pedro.

El pasado 22 de diciembre, el obispo de Málaga, monseñor Jesús Catalá cumplió 75 años, la edad que marca el derecho canónico que obliga a todos los obispos a presentar la renuncia al Santo Padre.

El relevo de Catalá estaba ya en marcha desde tiempos del Papa Francisco debido a la frágil salud del prelado malagueño. En este periodo, Jesús Catalá ha tenido que visitar varias veces el hospital por lo que su relevo se hacía necesario que fuera llevado a cabo cuanto antes.

El elegido para ocupar esta importante plaza (es una de las diócesis españolas que más población abarca) es el actual obispo de Teruel, José Antonio Satué. El obispo turolense sonó con fuerza como posible candidaro para suceder al cardenal Omella en Barcelona, pero finalmente su destino final será la Costa del Sol. Tras cuatro años en Teruel, Satué hace las maletas a sus 57 años para ser el nuevo obispo de Málaga.

Miembro del Dicasterio de los Obispos y juez del Caso Gaztelueta

Monseñor Satué, que estudió una FP en electrónica antes de entrar en el seminario metropolitano de Zaragoza, no es un obispo cualquiera en España. Aunque en estos años se ha empleado en una diócesis de poca importancia, sus buenos 'padrinos' (en especial el cardenal Omella y el Papa Francisco) se han encargado de darle notoriedad para que cogiera peso y galones entre sus compañeros de mitra.

En septiembre del 2023 el Papa Francisco incorporó al Dicasterio de los Obispos a dos prelados españoles: el cardenal José Cobo y José Antonio Satué. Ese nombramiento fue interpretado por muchos como una jugada del Pontífice argentino para colocar a dos hombres de su máxima confianza en el Dicasterio encargado de elegir a los Obispos de todo el mundo. Tanto Cobo como Satué estaban perfectamente alineados con el planteamiento de Francisco de buscar obispos 'con olor a oveja' y que no fueran grandes eruditos. El colocar a dos obispos como Cobo y Satué en este importante dicasterio Vaticano tenía también la misión de plantar cara al entonces nuncio en España monseñor Bernardito Auza más alineado con los postulados del bloque conservador del episcopado español.

Estos años de trabajo de Satué en Roma le han permitido trabajar codo con codo con León XIV quien hasta el día de su elección como Sucesor de Pedro tenía el cargo de prefecto del Dicasterio de los Obispos, por lo que Prevost conoce bien al nuevo obispo de Málaga.

José Antonio Satué también ha saltado a la palestra en estos últimos meses por haber sido el obispo encargado de juzgar canónicamente el conocido 'caso Gaztelueta' por el que el Vaticano juzgaba a un numerario (laico) del Opus Dei por una denuncia por abusos. Todo este proceso ha sido muy criticado por el numerario que ha acusado al obispo Satué de parcialidad y de actuar saltándose los principios elementales del derecho canónino y del derecho internacional.

Fue el Papa Francisco quien encomendó a Satué juzgar este polémico caso. Tras múltiples atropellos a los derechos del denunciado, el juez Satué dictó sentencia en marzo de este año. Ordenó la expulsión de José María Martínez Sanz del Opus Dei.

¿Quién es José Antonio Satué?

José Antonio Satué Huerto nació en Huesca el 6 de febrero de 1968. Completa su formación como técnico especialista en electrónica industrial en el Instituto Politécnico de Huesca en 1987, año en el que ingresa en el seminario metropolitano de Zaragoza como seminarista de la diócesis de Huesca.

Realiza sus estudios eclesiásticos en el Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón (CRETA) donde obtiene el Bachiller en Teología. Recibió la ordenación sacerdotal el 4 de septiembre de 1993. Es licenciado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2004).

A pesar de contar con numerosos informes negativos en su contra, el papa Francisco le nombró obispo de Teruel y Albarracín el 16 de julio de 2021 y el 18 de septiembre de 2021 tomó posesión de esta diócesis.

El 9 de septiembre de 2023 se hizo público su nombramiento como miembro del Dicasterio para los Obispos.

 

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.