Universidad de Navarra lanza curso online sobre Biblia y arqueología
Universidad de Navarra lanza curso online sobre Biblia y arqueología

La Universidad de Navarra ha anunciado el lanzamiento de un curso en línea sobre Biblia y arqueología, dirigido a aquellos interesados en profundizar en la cultura de Oriente Medio y los orígenes del cristianismo.

La Universidad de Navarra, a través de su Facultad de Teología, ha puesto en marcha un innovador curso online que explora la relación entre la Biblia y la arqueología. Este programa, que comenzará el 29 de septiembre, está diseñado para ofrecer a los participantes una comprensión más profunda de la Tierra Santa en tiempos de Jesús, así como de los vínculos entre los restos arqueológicos y los relatos bíblicos.

El curso, que se desarrollará en colaboración con la Cretio Foundation de Estados Unidos y el Saxum Visitor Center en Israel, se impartirá íntegramente en línea, disponible en castellano o inglés. Con una duración de diez semanas y una carga lectiva de 2 ECTS, el programa permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo, ofreciendo una flexibilidad total.

Diego Pérez Gondar, profesor de la Facultad de Teología y director académico del curso, ha destacado la relevancia de esta formación: “Si uno no sabe quién es ni de dónde viene, está abocado a repetir una y otra vez los mismos errores. Aunque solo sea para comprender los problemas del mundo actual, me parece imprescindible tener unos mínimos conocimientos sobre el origen de la civilización y las aportaciones del monoteísmo judeo-cristiano, el pensamiento griego o el derecho romano”.

El curso también busca poner en valor el papel de la arqueología bíblica como herramienta clave para la interpretación de los textos antiguos. Según Pérez Gondar, “la fe no es puro fideísmo o fundamentalismo; la fe necesita de una lógica. Buena parte de esa historia ha ido dejando sus restos, que son estudiados por la arqueología, y que ayudan a comprender cómo se leen los textos que surgieron en ese contexto antiguo”. Añade que estas cuestiones son de interés tanto para creyentes como para no creyentes, ya que “lo que realmente necesita el ser humano es resolver el sentido de la existencia”.

Concebido como una “peregrinación académica” a Tierra Santa, el curso recorrerá su geografía, su historia y los principales textos bíblicos, con especial atención al Nuevo Testamento. “Nos gustaría que fuera el primero de otros cursos similares, puesto que hay mucho material para transmitir”, concluye el director académico.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego