El Cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha expresado su apoyo a la Asamblea de la Red Mundial de Católicos Arco Iris, invitando a sus participantes al próximo Jubileo de personas con orientación sexual diversa.
El cardenal y arzobispo de Madrid, José Cobo, ha enviado un “afectuoso saludo” a los asistentes de la Asamblea de la Red Mundial de Católicos Arco Iris, que se celebra en Madrid del 22 al 26 de agosto. Esta organización busca que las personas LGBTI y sus familias tengan una participación plena en todos los ámbitos de la Iglesia Católica. Es la primera ocasión en que esta cumbre se realiza en España, poco después de que el cardenal recibiera el 22 de julio a miembros de Crismhom, la Asociación de Cristianas y Cristianos de Madrid Homosexuales. Tras el encuentro, Crismhom compartió en redes sociales: “Cuatro representantes de nuestra comunidad han sido recibidos por el arzobispo de Madrid, don José Cobo. La acogida ha sido muy cálida y el diálogo, enriquecedor. Seguimos construyendo puentes hacia una Iglesia más inclusiva”.
En un comunicado dirigido a la Asamblea de Católicos Arco Iris, Cobo expresó su deseo de que el encuentro “sirva para disponeros con intensidad para entrar por la puerta santa” del próximo “Jubileo de las personas con orientación sexual diversa”, previsto para principios de septiembre de 2025 en Roma. El cardenal encomendó en sus oraciones los “frutos abundantes” de la Asamblea “al servicio del anuncio de la alegría del Evangelio en todos los contextos”. Asimismo, manifestó su aspiración de tener “sabiduría y prudencia” para fomentar una Iglesia “de puertas abiertas, acogedora y fraterna, capaz de caminar desde el respeto, la compasión y la delicadeza”.
Cobo subrayó la importancia de que las comunidades cristianas promuevan una cultura de diálogo, acompañamiento e inclusión, evitando discriminaciones injustas y procesos deshumanizantes. “Os deseo una fecunda asamblea y un diálogo iluminado por el Espíritu Santo”, concluyó su carta.
Durante la asamblea, los copresidentes de la Red Global de Católicos Arco Iris, Marianne Duddy-Burke y Christopher Vella, destacaron que “los derechos LGTBI son derechos humanos y cualquier cristiano, cualquier creyente, debería entender y defender esta lucha”. Enfatizaron la necesidad de un camino de apertura y justicia que permita la integración y aceptación de las personas LGTBI en las iglesias cristianas. Por su parte, Cristina Inogés y María Luisa Berzosa, exasesoras del difunto Papa Francisco, alentaron a continuar “luchando por la inclusión de las personas LGTBI y de cuantas tenemos en los márgenes de nuestra Iglesia”. Inogés afirmó: “Después de la experiencia de la resurrección ya nada es igual, porque Cristo resucitó para todos, todas, todes”.