Fray Carrón destaca en Roma la conversión personal para proteger a los menores

En una reciente conferencia en Roma, Fray Antonio Carrón, director del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana, enfatizó la importancia de la conversión personal para la protección de menores. Este enfoque se alinea con las políticas de tolerancia cero y transparencia promovidas por el Papa Francisco y su sucesor, el Papa León XIV.
Durante el evento, Fray Antonio Carrón explicó que la transformación personal es esencial para establecer entornos seguros para los niños. Subrayó que "la verdadera salvaguarda comienza con un cambio interior en cada individuo", lo que impacta directamente en la creación de ambientes protectores para los más vulnerables.
El Instituto de Antropología – Estudios Interdisciplinares sobre la Dignidad Humana y el Cuidado de las Personas Vulnerables (IADC), parte de la Pontificia Universidad Gregoriana, se dedica a la investigación y formación en la protección de personas vulnerables. "La conversión personal es el primer paso hacia un cambio estructural", afirmó Carrón, destacando la necesidad de un compromiso auténtico por parte de todos los miembros de la Iglesia.
La protección de menores ha sido una prioridad en aumento dentro de la Iglesia, especialmente tras las reformas impulsadas por el Papa Francisco. El Papa León XIV ha continuado estos esfuerzos, enfatizando la importancia de políticas de tolerancia cero y transparencia. En este contexto, el IADC proporciona recursos esenciales y formación a líderes eclesiásticos y laicos comprometidos con la protección de los menores.
Además, Fray Antonio Carrón destacó la cooperación internacional del IADC con diversas instituciones para compartir buenas prácticas y desarrollar programas efectivos de protección. "La cooperación internacional es esencial para enfrentar este desafío global", señaló. El instituto promueve una cultura de respeto y dignidad, alineada con los principios del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia.
El evento contó con la participación de expertos en derechos humanos y representantes eclesiásticos, donde se discutieron estrategias para mejorar la respuesta institucional ante casos de abuso y se compartieron experiencias exitosas de otras diócesis. La conferencia resaltó la importancia de la formación continua y el acompañamiento espiritual en la protección de los menores.
Escribir un comentario