Nombramiento de Cristiana Perrella genera inquietud entre fieles católicos
Nombramiento de Cristiana Perrella genera inquietud entre fieles católicos

La reciente designación de Cristiana Perrella como presidenta de la Academia Pontificia de las Bellas Artes y Letras de los Virtuosos del Panteón ha generado sorpresa y desconcierto entre los fieles, cuestionándose si el Papa León XIV estaba plenamente informado sobre las implicaciones ideológicas de esta decisión.

El pasado 6 de septiembre de 2025, el Papa León XIV nombró a Cristiana Perrella, hasta entonces directora artística del Museo de Arte Contemporáneo de Roma (MACRO), como presidenta de la Academia Pontificia de las Bellas Artes y Letras de los Virtuosos del Panteón. Esta institución, fundada en el siglo XVI y reconocida por el Papa Pablo III en 1543, tiene como objetivo fomentar el estudio y perfeccionamiento de las artes y letras, promoviendo la elevación espiritual de los artistas. La academia, la más antigua asociación artística nacional italiana aún existente, está compuesta por una cincuentena de académicos ordinarios nombrados por el Papa, distribuidos en categorías como arquitectos, pintores, cineastas, escultores, músicos, escritores y poetas, además de 49 académicos honorarios.

Cristiana Perrella, nacida en Roma en 1965, es comisaria de exposiciones, crítica de arte y docente en gestión y economía de las artes en la Universidad San Raffaele de Milán. Ha dirigido el Centro Pecci de Prato hasta 2021 y ha colaborado con instituciones como el MAXXI, la Bienal de Valencia, el IKSV de Estambul y la Fundación Prada. Su notoriedad se incrementó con una exposición dedicada al fotógrafo chino Ren Hang, cuyas obras, descritas como "provocantes" por su contenido sexual explícito, desafían la moral tradicional.

Las declaraciones de Perrella sobre feminismo, cultura queer y postcolonialismo, recogidas en una entrevista con Medium, han suscitado inquietud. En ella, aboga por un "sujeto nomade", un concepto de la filósofa Rosi Braidotti, que explora su sexualidad de manera abierta, desafiando las estructuras tradicionales. Este enfoque choca con la concepción cristiana de la persona humana, indivisible y llamada a la santidad. La visión de Perrella se percibe como un programa ideológico que deconstruye el cuerpo, la identidad y la tradición, lo que contrasta con el espíritu de la academia, históricamente al servicio de Dios.

La preocupación entre los fieles es palpable: ¿fue el Papa León XIV plenamente informado sobre las posturas públicas de Perrella? O, por el contrario, ¿algunos consejeros han influido en el Santo Padre hacia una dirección que parece alejada del Evangelio? La transformación de la Casa Pontificia de las Bellas Artes en una plataforma ideológica contraria a la tradición cristiana es un temor latente entre la comunidad católica.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego