El Grupo Loyola anuncia el ganador del I Certamen de Jóvenes Escritores Cristianos

El Grupo de Comunicación Loyola, en colaboración con MAG+S y la Universidad Pontificia Comillas, ha anunciado el fallo del I Certamen de Jóvenes Escritores Cristianos tras evaluar más de 50 manuscritos.
El galardón ha recaído en el sacerdote madrileño Carlos Giménez Rodríguez, por su obra «Identidad, cristianismo y postmodernidad», que explora la pregunta «¿Quién soy?» desde una perspectiva cristiana, en un recorrido espiritual y personal. La obra, que no corresponde a su tesis doctoral, forma parte de una línea de investigación previa en la universidad. El jurado, compuesto por profesionales literarios, miembros de la Compañía de Jesús y editores, valoró la calidad y compromiso de los textos finalistas. El premio incluye 500 euros y un programa de acompañamiento literario de un año, en un certamen que busca promover voces jóvenes que escriben desde la fe con libertad y pensamiento crítico.
El Grupo de Comunicación Loyola, en colaboración con MAG+S y la Universidad Pontificia Comillas, ha anunciado el fallo del I Certamen de Jóvenes Escritores Cristianos, tras evaluar más de 50 manuscritos que superaron la primera selección. El ganador ha sido el sacerdote madrileño Carlos Giménez Rodríguez, quien presentó el proyecto «Identidad, cristianismo y postmodernidad», y la finalista ha sido María Teresa Gutiérrez Montero. La obra de Giménez pretende responder a la pregunta «¿Quién soy?», desde una perspectiva cristiana, en un viaje espiritual y personal que busca abrir horizontes sin imponer, sino invitando a descubrir la originalidad como bendición divina. La obra no corresponde a su tesis doctoral, sino a una línea de investigación previa en la Universidad Pontificia Comillas. El jurado, compuesto por profesionales literarios, miembros de la Compañía de Jesús y editores del Grupo de Comunicación Loyola, destacó la calidad y compromiso de los textos finalistas. El premio consiste en 500 euros y un programa de acompañamiento literario de un año para ambos finalistas, que consideran «lo más interesante» del reconocimiento. Desde el Grupo de Comunicación Loyola agradecen la participación de los jóvenes, resaltando que sus obras reflejan una generación que escribe con hondura, afronta la realidad y confía en el poder transformador de la palabra. Este certamen busca consolidarse como un espacio para descubrir y apoyar nuevas voces que escriben desde la fe con libertad, pensamiento crítico y mirada propia.
Escribir un comentario