Cáritas Madrid atendió a más de 106.000 personas en 2024
Cáritas Madrid atendió a más de 106.000 personas en 2024

Cáritas Diocesana de Madrid ha revelado en su Memoria Anual 2024 que más de 106.000 personas fueron atendidas, destacando el aumento de la desigualdad y la exclusión social en la comunidad autónoma.

Cáritas Diocesana de Madrid ha presentado su Memoria Anual 2024, subrayando la atención prestada a más de 106.000 personas en un contexto marcado por la crisis de la vivienda y la precariedad laboral. A pesar de los indicadores macroeconómicos positivos, la desigualdad en Madrid ha aumentado, situándose como la comunidad autónoma más desigual del país. La tasa de exclusión social ha crecido un 20 %, reflejando que las mejoras económicas no alcanzan a las personas más vulnerables.

La directora adjunta de Cáritas Madrid, Carmen Polo, señaló que casi el 44 % de las personas atendidas acudieron por primera vez, muchas en situaciones extremas. La organización ha proporcionado 25.796 ayudas directas, destinando el 58 % a alojamientos temporales o vivienda, y el resto a cubrir necesidades básicas y otros ámbitos. Este esfuerzo ha sido posible gracias al compromiso de 9.323 voluntarios y la colaboración de 24.268 donantes.

El perfil de las personas atendidas incluye un 57 % de mujeres, un 24 % de familias monoparentales y un 30 % menores de eda Además, Cáritas Madrid ha acompañado principalmente a personas procedentes de Perú, Venezuela y Colombia, reflejando los actuales movimientos migratorios. La organización también ha intensificado su acción en comunidades parroquiales para abordar problemas como la soledad no deseada entre personas mayores y el sinhogarismo asociado a trastornos mentales.

En respuesta a la emergencia habitacional, Cáritas Madrid ha implementado recursos como alojamientos temporales y pisos de acogida para facilitar el acceso a derechos fundamentales. La memoria presentada busca no solo ofrecer una radiografía social, sino también dar voz a quienes esperan una oportunidad para mejorar sus condiciones de vida.

Comentarios
0
Carlos Albarrán
2 meses hace
El aumento de la desigualdad en Madrid revela que las soluciones humanas no bastan sin la gracia y la justicia de Dios. La caridad activa debe ir acompañada de una conversión interior que busque la verdadera justicia divina.
Like Me gusta Citar
0
Valentín Soriano
2 meses hace
Mientras la economía crece, la desigualdad en Madrid aumenta y más personas necesitan ayuda. La Iglesia sigue sirviendo, pero ¿cuándo tomará medidas reales para cambiar el sistema?
Like Me gusta Citar
0
Josefa Cordero
3 meses hace
Cada cifra refleja vidas y sueños que aún luchan por un poco más de justicia y dignidad. La solidaridad no puede ser solo un acto ocasional, sino un compromiso diario con quienes más lo necesitan. La esperanza también se construye con nuestra presencia y apoyo constante.
Like Me gusta Citar
0
Agustín Rodríguez
3 meses hace
La solidaridad de Cáritas revela la urgencia de la justicia social cristiana, que debe ir más allá de la ayuda material y promover cambios que dignifiquen al ser humano, en línea con la enseñanza de Cristo y la tradición de la Iglesia.
Like Me gusta Citar
0
Lorena Ramírez
3 meses hace
La solidaridad de Cáritas nos recuerda que la verdadera riqueza está en cuidar a los más vulnerables, especialmente en tiempos donde la desigualdad crece y muchos aún esperan una mano amiga para salir adelante.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego