El cardenal José Cobo ha presentado en Madrid el proyecto Generación Esperanza, que busca fomentar la sinodalidad y la formación de jóvenes en la Iglesia, con actividades como el WOW FEST el 27 de septiembre.
La sede de la Delegación de Medios de Comunicación de la diócesis de Madrid fue el escenario de la presentación del proyecto Generación Esperanza, una iniciativa impulsada por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. Este proyecto comenzó con una semana de formación en Almería, concebida como semilla para vivir el proceso sinodal en la Iglesia de Madrid. Durante esta semana, medio centenar de jóvenes tuvo la oportunidad de profundizar en su misión como bautizados, construyendo Iglesia juntos.
Pablo Herrera, seminarista del Seminario Conciliar y participante en el encuentro, destacó la intervención de Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo. Según Herrera, Marín subrayó que "la sinodalidad es caminar juntos" y que es una dimensión constitutiva de la Iglesia. Además, aclaró que aunque la Iglesia mantiene su estructura jerárquica, esta se concibe como un servicio donde nadie es superior a otro.
Por su parte, Natalia Cuesta, otra participante, explicó que han experimentado lo que significa ser Iglesia más allá de la teoría sinodal. Según ella, han vivido el sueño del Cardenal Cobo para la diócesis: un camino conjunto entre jóvenes para recibir formación y generar vínculos. Antonio Secilla, rector del Seminario Conciliar de Madrid, también presente en la rueda de prensa, enfatizó que esta generación puede llevar esperanza al mundo.
Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes, señaló dos novedades clave del proyecto: su realización conjunta con el Seminario de Madrid y el protagonismo otorgado a los jóvenes participantes. Estos jóvenes no solo reciben formación en habilidades y liderazgo sino que también son preparados para llevar el Sínodo a sus propios entornos. La formación abarca temas como evangelización digital e inteligencia artificial.
Los participantes regresaron a Madrid con tareas concretas: compartir sus experiencias y aplicar lo aprendido. David Leocadio, otro joven involucrado, destacó la importancia de comprender su vocación para entender su lugar en el Sínodo. Natalia resumió: "Hay muchos jóvenes en la oscuridad, pero en la Iglesia hay esperanza". La semilla plantada en Almería se concretará en acciones durante el próximo curso, incluyendo una formación abierta y un congreso pastoral para reflexionar sobre cómo anunciar esperanza a los jóvenes madrileños.
Se ha organizado el WOW FEST para el 27 de septiembre, un evento jubilar dirigido a adolescentes y jóvenes de las diócesis de Madrid, Alcalá y Getafe. Este festival busca ser un espacio significativo dentro del marco sinodal y pastoral juvenil.
Escribir un comentario