El cardenal Cobo critica la prohibición de actos religiosos en Jumilla
El cardenal Cobo critica la prohibición de actos religiosos en Jumilla

El Cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, ha manifestado su preocupación por la decisión del Ayuntamiento de Jumilla de prohibir actos religiosos en instalaciones deportivas municipales, afectando a festividades islámicas.

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, ha expresado su inquietud ante la reciente moción del Ayuntamiento de Jumilla que prohíbe el uso de instalaciones deportivas municipales para celebraciones religiosas. Esta medida impacta directamente en las festividades islámicas que se venían realizando en dichos espacios. El Gobierno central ha intervenido, enviando un requerimiento al consistorio para que revoque la decisión antes del 11 de septiembre, o el asunto será llevado a los tribunales.

En un artículo publicado en Agenda Pública, el Cardenal Cobo reflexiona sobre la importancia de la presencia religiosa en la vida pública y defiende una "laicidad positiva" del Estado que respete las creencias y convicciones de todos los ciudadanos. Subraya que las confesiones religiosas tienen el derecho legítimo de aportar su perspectiva a la sociedad y recalca que la libertad religiosa debe ser acogida y respaldada por el Estado para facilitar la convivencia.

El prelado también destaca la necesidad de armonizar la convivencia en municipios con alta diversidad cultural, como Jumilla, donde más de 1.500 nuevos vecinos se integran en la sociedad. Según Cobo, es fundamental crear condiciones que permitan a todos los miembros desarrollar su potencial respetando la diversidad. La política debe centrarse en humanizar esta realidad, cuidando la acogida e integración de los trabajadores migrantes.

Ante el debate sobre relegar lo religioso al ámbito privado, el cardenal advierte del riesgo de considerar las creencias como meramente íntimas. Defiende que las religiones pueden enriquecer la vida pública y fortalecer la cohesión social sin caer en confesionalismos. Además, enfatiza que las manifestaciones religiosas son portadoras de valores útiles para la convivencia y pueden armonizarse con respeto al marco constitucional.

Cobo concluye afirmando que debilitar la presencia religiosa es debilitar la convivencia. Las festividades religiosas no deben ser vistas como amenazas, sino como oportunidades para fomentar el respeto y la inclusión. El Estado tiene el deber de facilitar esta diversidad desde una perspectiva inclusiva. Finalmente, llama a respuestas legislativas justas para una migración ordenada y solidaria, citando al Papa Francisco sobre soñar juntos como una única humanidad.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.