El cardenal Cobo anima a los jóvenes en Aguadulce a aplicar el Sínodo

El cardenal Cobo anima a los jóvenes en Aguadulce a aplicar el Sínodo

El Cardenal José Cobo exhortó a los jóvenes reunidos en Aguadulce a aplicar las enseñanzas del Sínodo en sus comunidades, durante el evento Generación Esperanza que reunió a 48 participantes en Almería.

El encuentro Generación Esperanza reunió a 48 jóvenes en Aguadulce, Almería, para fomentar la formación teológica y la vida comunitaria. Fernando Conde, uno de los participantes, destacó la importancia de las respuestas concretas que se pueden dar a partir del Sínodo, según lo señalado por el cardenal José Cobo. Este evento permitió a los asistentes combinar formación y convivencia, generando un espacio de reflexión y nuevas estructuras pastorales.

María Lía Zervino, ex presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas, fue una de las ponentes que convivió con los jóvenes durante el encuentro. Otros destacados participantes incluyeron a Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo, y Lucio Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación. La interacción con estos líderes permitió un intercambio enriquecedor más allá de las charlas formales.

El Cardenal Cobo animó a los jóvenes a llevar lo aprendido a sus realidades cotidianas. Almudena Porras, miembro de la pastoral juvenil en Santa Teresa Benedicta de la Cruz, planea compartir su experiencia con su parroquia mediante acciones concretas. Junto con Conde, idearon un plan para realizar actividades conjuntas entre parroquias con perfiles distintos, fomentando así una mayor conexión diocesana.

Pablo Herrera, seminarista participante, valoró la oportunidad de vislumbrar el futuro de la diócesis al interactuar con jóvenes comprometidos. Además, se adelantó un proyecto para crear una escuela destinada a formar laicos interesados en involucrarse activamente en sus parroquias. Esta iniciativa busca superar compartimentos estancos y ofrecer una formación central sólida.

Antonio Secilla, rector del Seminario Conciliar de Madrid, subrayó el valor del trabajo conjunto entre jóvenes de diversas procedencias durante Generación Esperanza. La participación activa de seminaristas en estos procesos es crucial para evitar divisiones dentro de la Iglesia. Por su parte, Laura Moreno, delegada episcopal de Jóvenes, destacó cómo este encuentro impulsa la conversión y transformación dentro del contexto sinodal.

Comentarios
0
Jaime García
2 meses hace
La Iglesia siempre ha llamado a los jóvenes a ser protagonistas, no espectadores. Este tipo de encuentros, con un fuerte espíritu sinodal, refuerzan esa llamada a caminar juntos y hacer realidad el Evangelio en la vida cotidiana.
Like Me gusta Citar
0
Rafael Escribano
2 meses hace
Que los jóvenes sigan aplicando el Sínodo solo si no pierden la esencia y no se dejan llevar por modas pasajeras. La tradición no es un obstáculo, sino un faro que guía en medio de las corrientes modernas.
Like Me gusta Citar
0
Miguel Cepeda
3 meses hace
Que los jóvenes tomen en serio el Sínodo y lo vivan en sus comunidades, porque ahí está la verdadera esperanza. La fe no es solo palabras, sino acciones que transforman vidas y unen corazones.
Like Me gusta Citar
0
Fabián Zamora
3 meses hace
La Iglesia apuesta por los jóvenes, pero ¿qué pasa cuando las acciones no reflejan cambios reales? Inspiración sí, pero hace falta compromiso concreto para que el sínodo deje huella en la vida cotidiana.
Like Me gusta Citar
0
Joaquín Sandoval
3 meses hace
El Sínodo no es solo palabras, sino acción en nuestras comunidades. La juventud debe ser protagonista, aplicando en su día a día la enseñanza de la Iglesia, para que la tradición viva y transforme.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego