La Conferencia Episcopal Argentina pide priorizar el bienestar familiar en la economía
La Conferencia Episcopal Argentina pide priorizar el bienestar familiar en la economía

La Conferencia Episcopal Argentina ha emitido un comunicado en el que subraya la importancia de que las políticas económicas del país prioricen el bienestar de las familias y promuevan la justicia social.

En un comunicado reciente, la Conferencia Episcopal Argentina ha expresado su preocupación por la situación económica del país, subrayando que cualquier plan económico debe priorizar el bienestar de las familias. Los obispos han enfatizado que un enfoque centrado únicamente en cifras y estadísticas no puede considerarse exitoso si no se traduce en mejoras concretas para la población. En su mensaje, han destacado la importancia de proteger el empleo y garantizar condiciones dignas para todos los trabajadores.

El documento, difundido tras una reunión plenaria, pone de relieve la necesidad de políticas inclusivas que promuevan el desarrollo integral de las personas. Los prelados han pedido a los responsables políticos que consideren el impacto social de sus decisiones económicas y trabajen por un modelo que no solo busque el crecimiento económico, sino también la justicia social.

Además, los obispos han recordado que la doctrina social de la Iglesia aboga por una economía al servicio del ser humano. Han insistido en que es fundamental escuchar las necesidades de los más vulnerables y actuar con solidaridad y responsabilidad. En este sentido, han solicitado a las autoridades que implementen medidas efectivas para combatir la pobreza y reducir las desigualdades.

Finalmente, el comunicado concluye con una exhortación a todos los sectores de la sociedad para colaborar en la construcción de un futuro más equitativo. Los obispos argentinos han reiterado su compromiso con el diálogo y el acompañamiento pastoral en estos tiempos difíciles, subrayando que solo a través del esfuerzo conjunto se podrá lograr un cambio significativo.

Comentarios
0
Melchor Carrillo
1 mes hace
La Iglesia siempre ha sido voz de los vulnerables, recordándonos que la economía no es solo números, sino vida y dignidad. Priorizar a las familias es seguir el ejemplo del Buen Samaritano en la política social.
Like Me gusta Citar
0
Iván Cardenas
1 mes hace
La Iglesia pide priorizar a las familias en la economía, pero ¿qué pasa con los que no tienen fe o están excluidos? La justicia social debe ser universal, no solo un mensaje para los creyentes.
Like Me gusta Citar
0
Roque Molina
1 mes hace
¿Hasta cuándo la Iglesia pedirá que el Estado haga su papel? La justicia social empieza en políticas concretas, no solo en discursos. La prioridad debe ser el bienestar real, no solo declaraciones.
Like Me gusta Citar
0
Sebastián Durán
1 mes hace
La economía no es solo cifras; debe servir al ser humano, especialmente a los más vulnerables. La Iglesia llama a priorizar la justicia social, recordando que el amor y la solidaridad son esenciales para un verdadero bienestar familiar.
Like Me gusta Citar
0
Adrián Robles
1 mes hace
La Iglesia siempre ha sido voz de justicia social; su llamado a priorizar el bienestar familiar en la economía refleja la enseñanza social de la Iglesia que busca un desarrollo humano integral, no solo números. Ojalá inspire políticas más humanas y solidarias.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego