Ciudad de Guatemala será sede de un destacado foro internacional que abordará temas cruciales como la libertad religiosa, la vida y la familia, congregando a líderes y expertos de todo el mundo.
El 24 y 25 de septiembre, la Ciudad de Guatemala acogerá el foro internacional titulado "Encuentro por la Libertad Religiosa, la Vida y la Familia". Este evento reunirá a legisladores, políticos, expertos y líderes de plataformas sociales provenientes de diversas partes del mundo. La sede del encuentro será el Congreso de Guatemala, y está organizado por el Frente Parlamentario por la Libertad Religiosa del Congreso de Guatemala, que agrupa a más de 30 legisladores, junto con la Asociación la Familia Importa (AFI) y la Political Network for Values (PNfV).
El foro cuenta con el respaldo del Foro Permanente por la Libertad Religiosa, el International Center for Law and Religion Studies, ADF International y el Instituto Guatemalteco de Turismo. En un comunicado, el diputado guatemalteco Ronald Portillo, anfitrión del evento, destacó que el objetivo es "consolidar un espacio de diálogo y cooperación entre guatemaltecos, convencidos de que proteger la vida, garantizar libertades y fortalecer la institucionalidad de la familia son esenciales para el progreso y el desarrollo integral de nuestra nación".
Por su parte, Ligia Briz, directora ejecutiva de AFI, subrayó que "la libertad religiosa, la vida y la familia se encuentran en riesgo en diversas partes del mundo, pero en Guatemala aún son ampliamente apreciadas y están en las raíces de nuestra sociedad". Con este foro, afirmó, "buscamos generar sinergias y compromisos sólidos entre los tomadores de decisiones en favor de estos temas".
Asimismo, Rodrigo Iván Cortés, vicepresidente de la junta directiva de PNfV, destacó que la protección de la vida, el reconocimiento de la familia como elemento natural de la sociedad y la libertad religiosa están amparadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Entre los participantes del evento se encuentran figuras reconocidas como Valerie Huber, presidente del Institute for Women’s Health (IWH) y promotora del Consenso de Ginebra; Fernando Sánchez Campos, rector de la Universidad Católica de Costa Rica; Scott Isaacson, investigador del Centro Internacional de Derecho y Estudios Religiosos de la Brigham Young University; Julio Pohl, asesor legal de ADF International en América Latina; y Marcelo Bartolini, director de la asociación Artículo 18 e investigador del Centro de Investigación Social Avanzada en México.