Infovaticana, clave en la campaña de descrédito fallida contra León XIV

Infovaticana, clave en la campaña de descrédito fallida contra León XIV

El libro de Elise Ann Allen destaca el papel de InfoVaticana en la difusión de acusaciones contra el actual Papa León XIV durante el periodo previo al cónclave de 2025.

El volumen titulado León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI dedica un capítulo a la controversia surgida en Perú por un caso de presuntos abusos y su impacto internacional. Según la autora, la campaña informativa se intensificó a partir de mayo de 2024, coincidiendo con la incorporación del exsacerdote y canonista Ricardo Coronado como asesor de las denunciantes. Desde ese momento, comenzaron a circular acusaciones contra Prevost en varios medios digitales, siendo Infovaticana el primero en difundirlas, seguido por otras plataformas.

El relato detalla que los contenidos apuntaban al actual pontífice con acusaciones de "encubrimiento" en la diócesis de Chiclayo. No obstante, la obra subraya que las informaciones continuaron circulando a pesar de la posterior exposición pública de Coronado, incluida su laicización, hecho que, según Allen, debilitó la credibilidad de las imputaciones surgidas bajo su influencia. La periodista norteamericana añade que "sitios como Infovaticana" mantuvieron las críticas hasta pocos días antes del cónclave, aunque finalmente los intentos por minar la figura de Prevost "fracasaron". Según concluye, aquellas publicaciones incluso pudieron reforzar su candidatura, al poner de manifiesto el carácter de campaña de descrédito de determinadas acusaciones.

El contexto que aporta el libro incluye una cronología detallada: Prevost abrió una investigación preliminar, impuso restricciones al sacerdote señalado y remitió el caso al Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Tras nuevas actuaciones, el expediente fue archivado pro nunc por falta de pruebas. Más tarde, ya bajo el administrador apostólico, la denuncia fue reabierta. La diócesis emitió dos comunicados oficiales (diciembre de 2023 y septiembre de 2024) para dar cuenta de las medidas adoptadas, mientras que en agosto de 2024, la Conferencia Episcopal Peruana informó de la prohibición a Coronado de ejercer el derecho canónico por denuncias de conducta sexual impropia. Pocas semanas después, él mismo comunicó su laicización.

Con este telón de fondo, Allen concluye que la proyección de Prevost en Roma continuó creciendo y que la constatación de que muchas acusaciones respondían a una estrategia de desprestigio pudo, en última instancia, favorecer su elección como León XIV. En su síntesis, el libro sitúa a Infovaticana como actor relevante dentro de la cobertura digital crítica hacia Prevost, sin añadir valoraciones editoriales sobre el medio más allá de destacar su papel inicial en la difusión de esas informaciones.

Comentarios
0
Eloy Guevara
1 mes hace
La campaña de desprestigio contra el Papa León XIV, expuesta en el libro de Elise Ann Allen, subraya la importancia de discernir la información. Infovaticana ha difundido acusaciones infundadas, mientras que la verdad siempre se manifiesta en el Magisterio y la historia de la Iglesia. Defender al sucesor de Pedro es un deber de fe que invita a los fieles a mantenerse firmes ante la calumnia y el acoso mediático. La integridad de la Iglesia debe protegerse con valentía y verdad, sin importar las circunstancias.
Like Me gusta Citar
0
Jorge Garrido
1 mes hace
La controversia en torno a León XIV parece haber debilitado su candidatura, pero en realidad ha fortalecido su posición en un cónclave marcado por la desinformación. La implicación de medios como Infovaticana en la difusión de acusaciones no verificadas plantea un desafío ético: proteger la verdad frente a campañas de desprestigio que afectan la confianza pública en la Iglesia. La familia y la comunidad deben ser conscientes de cómo la manipulación informativa distorsiona la percepción de los líderes religiosos, poniendo en riesgo la misión evangelizadora y la integridad de la institución.
Like Me gusta Citar
0
Eulalia Santiago
1 mes hace
La campaña de desprestigio contra León XIV, con la participación destacada de Infovaticana, evidencia una táctica habitual en la historia de la Iglesia: las acusaciones como instrumentos de control. Es fundamental que el ciudadano permanezca atento, ya que la manipulación informativa puede alterar la visión del liderazgo eclesiástico, como ha sucedido en cónclaves anteriores.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego