La biografía de León XIV examina el Opus Dei en el Perú

La biografía de León XIV examina el Opus Dei en el Perú

La obra de Elise Ann Allen sitúa a León XIV en el contexto de la teología de la liberación y analiza el papel del Opus Dei en Perú.

La biografía de León XIV, elaborada por la periodista Elise Ann Allen, destaca el contexto eclesial latinoamericano de las décadas de 1960 y 1970, marcado por la expansión de la teología de la liberación. La autora presta especial atención al papel de movimientos como el Opus Dei, el Sodalitium Christianae Vitae y el Camino Neocatecumenal, a los que describe como sectores que mantuvieron una postura crítica frente a una corriente que era percibida por muchos como ideologizada y cercana al marxismo.

Según Allen, en aquellos años la Conferencia Episcopal Peruana carecía todavía de obispos vinculados a estas realidades eclesiales, y el episcopado mantenía un perfil mayoritariamente progresista. El sociólogo José Luis Pérez Guadalupe apunta en esa línea que la presencia de dichas instituciones se consolidó en etapas posteriores.

Dentro de este marco, la autora introduce la figura de Robert Prevost, hoy Papa León XIV, destacando su estilo pastoral en Chiclayo. Allen subraya que su cercanía con los fieles, su atención a las necesidades sociales y su capacidad de acompañamiento durante crisis políticas y desastres naturales lo distinguieron de otros perfiles episcopales. En palabras de la periodista, esta forma de ministerio le permitió ganarse un fuerte afecto en la diócesis.

El libro plantea así un doble eje de lectura: por un lado, la influencia de los movimientos eclesiales que defendieron con firmeza la ortodoxia frente a la teología de la liberación; por otro, la manera en que Prevost desplegó un ministerio pastoral caracterizado por la justicia social, la participación de los laicos y la proximidad al pueblo. La autora utiliza este contraste para resaltar la singularidad del futuro pontífice, sin que ello implique necesariamente un enfrentamiento personal con el Opus Dei u otras realidades eclesiales.

Comentarios
0
Iker Martín
1 mes hace
La biografía de León XIV pone de manifiesto la tensión entre ortodoxia y liberación en la Iglesia, un dilema histórico. La crítica del Opus Dei y otros movimientos a la teología de la liberación subraya los riesgos de ideologías que pueden comprometer la esencia del evangelio, como se evidenció en las disputas del siglo XX.
Like Me gusta Citar
0
Rubén Velasco
1 mes hace
El estudio de la biografía de León XIV subraya que el compromiso social y pastoral de la Iglesia debe enfocarse en el servicio a las comunidades, libre de ideologías. La labor del Opus Dei en Perú debe ser analizada no solo por su defensa de la ortodoxia, sino también por su conexión con las realidades sociales del país. La figura de Prevost destaca por su atención a la justicia social y la cercanía con los fieles, lo que invita a todas las corrientes eclesiales a reflexionar sobre su respuesta a las necesidades urgentes de la sociedad actual.
Like Me gusta Citar
0
Josefa López
1 mes hace
El análisis de Elise Ann Allen sobre León XIV y el Opus Dei en Perú invita a reflexionar sobre el papel de la fe en tiempos difíciles. Este contexto pone de manifiesto la urgencia de una pastoral auténtica que priorice la justicia social y la cercanía con las comunidades. La figura de Robert Prevost ilustra cómo el liderazgo verdadero se basa en la empatía y la atención a los más vulnerables. En un momento de divisiones, es esencial buscar caminos de unidad y fraternidad entre las distintas corrientes de pensamiento en la Iglesia. La fe debe ser un puente.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego