La Iglesia en Burgos impulsa la acogida de migrantes en familias y comunidades religiosas
La Iglesia en Burgos impulsa la acogida de migrantes en familias y comunidades religiosas

La Archidiócesis de Burgos ha lanzado un proyecto de acogida en familias y comunidades religiosas, beneficiando a 22 personas desde abril de 2024, en el contexto de la Jornada Mundial de las Migraciones.

Ibrahima Diouf es un joven que partió de Senegal a los 16 años con el sueño de convertirse en panadero. Tras un arduo viaje en cayuco junto a su hermana y más de 300 personas, llegó a Tenerife en 2023. Durante el trayecto, se alimentaron de leche y galletas. A su llegada, fue acogido en un centro de menores donde recibió asilo y cuidados básicos. Posteriormente, se trasladó a la península, pasando por Almería y finalmente llegando a Burgos, donde reside en la Casa de Acogida San Vicente de Paúl, gestionada por las Hijas de la Caridad.

En Burgos, Ibrahima estudia 3º de la ESO en un centro de adultos, con la esperanza de trabajar como cocinero o panadero para ayudar a su familia. Es uno de los 39.030 extranjeros empadronados en la provincia, donde la población migrante es mayoritariamente europea y latinoamericana. La Iglesia, en el marco de la 111ª Jornada Mundial de las Migraciones y el Jubileo de los Migrantes y Misioneros, busca destacar la importancia de estos "misioneros de esperanza".

Hilda Vizarro, delegada diocesana de la Pastoral para las Migraciones, destaca que los migrantes sostienen la población burgalesa, enfrentándose a dificultades como el acceso al trabajo debido a la falta de tarjeta de residencia. La archidiócesis ha implementado un proyecto de acogida en familias y comunidades religiosas, beneficiando a 22 personas desde abril de 2024. Carlos Gutiérrez, voluntario del programa, resalta la satisfacción de ayudar a los migrantes, quienes enriquecen a las comunidades con su cultura y forma de vida.

Comentarios
0
Fátima Vidal
1 hora hace
La Iglesia tiene la capacidad de transformar realidades al acoger a los migrantes, como demuestra el proyecto en Burgos. Esta acción no solo mejora la vida de quienes buscan un futuro, sino que también enriquece nuestras comunidades. Es esencial dejar atrás el miedo y abrir las puertas a quienes llegan con sueños y aspiraciones.
Like Me gusta Citar
0
Óscar Arce
1 hora hace
La iniciativa de la Iglesia en Burgos para acoger migrantes demuestra un compromiso pastoral importante, pero es insuficiente sin políticas que aseguren derechos y oportunidades. La colaboración entre la comunidad y los responsables públicos es esencial para eliminar las barreras que enfrentan estos migrantes. Ignorar sus necesidades perpetúa su marginalización y limita su aporte social. Burgos puede establecer un modelo de inclusión que trascienda la caridad y se convierta en un esfuerzo conjunto por la justicia.
Like Me gusta Citar
0
Paula Belmonte
1 hora hace
La acogida de migrantes en Burgos es un acto de humanidad que nos confronta con la realidad de vidas llenas de sueños, como la de Ibrahima Diouf. La Iglesia nos invita a reflexionar sobre nuestra disposición a acoger a quienes buscan un nuevo hogar, aunque la burocracia y los prejuicios a menudo dificulten este proceso. La verdadera misión comienza al superar esos obstáculos y unirnos en apoyo a estos portadores de esperanza.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego