La catedral de la Almudena rompe la austeridad en Jueves Santo con flores y vestiduras blancas

La catedral de la Almudena rompe la austeridad en Jueves Santo con flores y vestiduras blancas

El Jueves Santo, la Catedral de la Almudena en Madrid celebró una ceremonia especial que se distinguió por su decoración con flores y vestiduras blancas, rompiendo la tradicional austeridad de la Semana Santa. La liturgia, presidida por el Cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, marcó el inicio del Triduo Pascual y fue acompañada por una reflexión sobre los símbolos del servicio y la humilda

La ceremonia del Jueves Santo en la Catedral de la Almudena fue presidida por el cardenal José Cobo, acompañado de varios obispos y vicarios episcopales. Durante la homilía, el cardenal reflexionó sobre el significado de este día y los símbolos de una toalla, una jofaina y una mesa, enfatizando la importancia del servicio, la humildad y la comunión en la fe cristiana. Además, se realizó el tradicional lavatorio de pies, con la participación de seminaristas y miembros de la comunidad, y la ceremonia concluyó con una procesión del Santísimo Sacramento, que permaneció en adoración hasta la medianoche.

La decoración de la catedral incluyó cuatro centros de flores, destacando calas rojas y liliums naranjas, que aportaron color y vida al templo, contrastando con la sobriedad habitual de la Semana Santa. Este día la Iglesia conmemora la institución de la Eucaristía, del sacerdocio y el mandamiento del amor, aspectos que fueron resaltados con el canto del Gloria y el repique de campanas.

Ante un templo lleno de fieles, el Cardenal Cobo expresó: «Dios hoy quiere intervenir en nuestras vidas y contar con nosotros para convertir esta catedral en un nuevo cenáculo», refiriéndose a un espacio de encuentro espiritual. En su mensaje, el arzobispo invitó a los presentes a reflexionar sobre sus fuentes de sustento espiritual y destacó que Jesús muestra su amor al cumplir la voluntad del Padre.

El gesto del lavatorio de pies, donde participaron diversos miembros de la comunidad, simboliza la humildad y el servicio, valores centrales de la fe cristiana. El cardenal Cobo enfatizó: «Dios está en quien se lava los pies, no en quien se lava las manos». La mesa, por su parte, simboliza la comunión, donde Jesús se presenta como el cordero pascual, ofreciendo su Cuerpo y Sangre a todos, incluso a quienes le traicionan.

La celebración del Triduo Pascual continuará en la catedral con la conmemoración de la Pasión y Muerte del Señor el Viernes Santo a las 17:00 horas.

Comentarios
0
Aroa Quintana
5 meses hace
El Jueves Santo, la Almudena nos ofreció una perspectiva fresca de la fe, combinando austeridad con color y belleza. El Cardenal Cobo nos hizo reflexionar sobre servicio, humildad y comunión, impactando nuestras vidas espirituales. Nos recordó que el amor de Dios se vive sirviendo a otros y que, incluso en solemnidad, hay alegría y amor divinos.
Like Me gusta Citar
0
Noelia Navarro
5 meses hace
El Jueves Santo en la catedral de la Almudena, con su despliegue de flores y vestiduras blancas, subraya el valor de la alegría y belleza en nuestra fe. Estos elementos no son solo decorativos, realzan la Eucaristía, el sacerdocio y el amor. El lavatorio de pies simboliza la humildad y servicio que Jesús predicó. Este año, la festividad enfatiza la esencialidad de la comunidad y comunión, incluso en periodos de austeridad. Todo se enmarca en la simbología de nuestra fe, que abarca penitencia, alegría y esperanza.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego