El arzobispo Prieto González inaugura el curso en Santiago con una reflexión teológica

El arzobispo Prieto González inaugura el curso en Santiago con una reflexión teológica

El arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto González, presidió la Eucaristía inaugural del curso académico 2025/26 en el Instituto Teológico Compostelano y el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas.

El Instituto Teológico Compostelano (ITC) y el Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas (ISCCR) dieron inicio al curso académico 2025/26 con una jornada que integró liturgia y reflexión académica. La celebración comenzó con una Eucaristía en la capilla del Seminario Mayor Interdiocesano Santiago Apóstol, presidida por el arzobispo de Santiago de Compostela, Francisco José Prieto González. Concelebraron el obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos, y el obispo de Tui-Vigo, Antonio José Valín Valdés, entre otros.

Durante su homilía, el arzobispo Prieto González destacó la importancia de unir estudio, fe y comunidad, invitando a los presentes a vivir el aprendizaje como un acto de discipulado. Subrayó que la labor académica implica un compromiso de vida y fe inspirado en María, y que la formación teológica debe estar enraizada en la Palabra de Dios. Además, enfatizó la importancia de construir vínculos comunitarios y de discipulado en el ámbito académico.

El director del ISCCRR, Miguel de la Mata Merayo, abrió el acto con el Aula Marga del ITC, subrayando que el estudio de la teología es esencial para discernir la verdad frente a las "fake news espirituales". Animó al alumnado y profesorado a profundizar en la Palabra de Dios con rigor y perseverancia, destacando que el estudio convierte la fe en algo sólido y auténtico.

El secretario del ITC, Roberto Martínez Díaz, presentó la memoria del curso 2024-2025, destacando la formación impartida a 123 alumnos en distintas áreas de la Teología. La institución mantuvo su apuesta por la enseñanza de lenguas bíblicas y la formación pedagógica de futuros docentes de religión. También se recordó la participación del centro en los actos litúrgicos tras el fallecimiento del Papa Francisco y la elección de su sucesor, León XIV.

La lección inaugural estuvo a cargo del profesor Carlos Miramontes Seijas, quien ofreció una reflexión sobre el zoroastrismo y su influencia en el pensamiento filosófico y religioso. Miramontes destacó cómo esta religión antigua contribuyó a moldear las bases del pensamiento en Eurasia, concluyendo con una invitación a vivir el estudio como búsqueda permanente de la verdad.

El acto académico concluyó con la intervención del arzobispo Prieto González, quien agradeció al profesor Miramontes su lección inaugural y destacó la importancia de abrir la mirada más allá de los propios límites culturales. Exhortó a la comunidad académica a iniciar el nuevo curso enraizados en la Palabra hecha carne, crucificada y resucitada, confiando a profesores y alumnos a la bendición del Señor para recorrer con esperanza el camino del 2025-2026.

Comentarios
0
Maite Pérez
1 mes hace
La formación teológica debe anclarse en la verdad revelada y no limitarse a un ejercicio académico. El arzobispo Francisco José Prieto González, al inaugurar el curso en Santiago, subraya la inseparabilidad de la Eucaristía y el estudio en el discipulado, fundamentando así la fe en la Palabra de Dios para enfrentar corrientes de pensamiento actuales.
Like Me gusta Citar
0
Lorenzo Vallés
1 mes hace
La inauguración del curso en Santiago, bajo la presidencia del arzobispo Prieto González, subraya el impacto de la educación en la fe. La Eucaristía y la reflexión teológica nos animan a unir conocimiento y vida espiritual, creando una comunidad que busca la verdad en el amor divino y ofrece esperanza en tiempos inciertos.
Like Me gusta Citar
0
Baltasar Canales
1 mes hace
La inauguración del curso académico en Santiago por el arzobispo Prieto González pone de manifiesto la importancia de combinar la fe con el compromiso social en la educación religiosa. La formación teológica debe enriquecer el pensamiento crítico y fomentar una comunidad solidaria que actúe ante las injusticias. Así, se preparan líderes que puedan discernir la verdad y actuar con justicia, siendo la Eucaristía un punto de partida para traducir esta enseñanza en acciones concretas que beneficien a la sociedad.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego