El obispo emérito de Brooklyn, Nicholas DiMarzio, critica los pagos millonarios a sus acusadores después de que la Santa Sede determinara la falta de pruebas en su contra.
El obispo emérito de Brooklyn, Nicholas DiMarzio, ha expresado su enérgico desacuerdo con los pagos millonarios realizados a sus acusadores, a pesar de que El Vaticano concluyó que no existían evidencias que respaldaran las acusaciones de abuso en su contra. Según el abogado Mitchell Garabedian, conocido por representar a numerosas víctimas de abuso en la Iglesia, dos personas que acusaron a DiMarzio de abusos cometidos en las décadas de 1970 y 1980 recibieron compensaciones de seis cifras para resolver sus demandas.
Los acusadores presentaron demandas contra DiMarzio y la Arquidiócesis de Newark en 2021. Ese mismo año, lo que entonces era la Congregación para la Doctrina de la Fe determinó que las acusaciones carecían de "apariencia de verdad". DiMarzio ha negado reiteradamente las acusaciones y ha reafirmado su inocencia, destacando que una "exhaustiva investigación canónica de dos años" lo exoneró, además de haber superado una prueba de detector de mentiras.
El abogado del obispo, Joseph Hayden, señaló que la investigación que absolvió a DiMarzio fue llevada a cabo por firmas independientes dirigidas por un exfiscal federal y un exdirector del FBI, bajo las directrices de Vos Estis Lux Mundi promulgadas por el Papa León XIV. La portavoz de Newark justificó los acuerdos como una medida para evitar los costos del litigio y resolver asuntos dolorosos para todas las partes involucradas, describiéndolos como una "decisión empresarial".
En contraste, Garabedian cuestionó los resultados de la investigación del Vaticano, calificándola de "farsa" y alegando que no se interrogó directamente a uno de los acusadores sobre el supuesto abuso. El abogado afirmó que el fallo no era sorprendente, dado el encubrimiento que, según él, la Iglesia Católica ha practicado durante décadas en investigaciones de abuso clerical.
DiMarzio renunció a su cargo como obispo de Brooklyn en 2021, poco después de ser absuelto por el Vaticano. Las normas de Vos Estis Lux Mundi, bajo las cuales fue investigado, fueron promulgadas inicialmente por el Papa León XIV en 2019 y se hicieron permanentes en 2023, estableciendo la obligatoriedad de reportar abusos y asignando al arzobispo metropolitano la responsabilidad de investigar acusaciones contra obispos sufragáneos.
Escribir un comentario