Los obispos panameños impulsan el diálogo social y la esperanza en la Asamblea Episcopal

En la 223.ª Asamblea Episcopal de Panamá, los obispos han presentado propuestas para fomentar el diálogo social, abordar la justicia y la educación, y fortalecer el compromiso con los más vulnerables en el país.
Durante la 223.ª Asamblea Episcopal de Panamá, los obispos han expuesto una serie de propuestas enfocadas en promover el diálogo social y abrir caminos de esperanza para la nación. En este encuentro se trataron temas fundamentales como la justicia social, la educación y la promoción de la paz. Monseñor José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, destacó la importancia de colaborar con todos los sectores de la sociedad para construir un futuro más justo y equitativo.
El arzobispo Ulloa subrayó que es esencial que las instituciones eclesiales trabajen junto a las autoridades civiles y otros actores sociales para enfrentar los desafíos actuales. En su intervención, enfatizó que el diálogo es una herramienta crucial para resolver conflictos y fomentar el entendimiento mutuo entre los diferentes grupos del país.
Además, los obispos hicieron hincapié en la necesidad de fortalecer el sistema educativo como medio para reducir las desigualdades y promover el desarrollo integral de las personas. Se propuso implementar programas educativos que incluyan valores éticos y morales, junto con una formación académica sólida.
La asamblea concluyó reiterando el compromiso de la Iglesia en Panamá con los más vulnerables. Los obispos pidieron a todos los fieles ser agentes activos de cambio en sus comunidades, promoviendo acciones concretas que contribuyan al bienestar común. Se hizo una llamada a mantener viva la esperanza y a seguir trabajando por un Panamá más unido y solidario.
Escribir un comentario