El docu-ficción "Sacré-Cœur" ha cautivado a más de 250.000 espectadores en sus primeras cuatro semanas, consolidándose como un fenómeno cinematográfico que no deja a nadie indiferente.
El fenómeno de "Sacré-Cœur" continúa su ascenso imparable, superando la cifra simbólica de 250.000 entradas en su cuarta semana de proyección. Estrenado el 1 de octubre, este docu-ficción se posicionó como número uno en su primera semana de exhibición, con un promedio de asistencia sin precedentes desde 2021. A partir del martes 29 de octubre, estará presente en más de 330 pantallas, según los datos proporcionados por Saje Distribution a Aleteia. Dirigido por Steven y Sabrina Gunnel, y distribuido por Saje Distribution, "Sacré-Cœur" narra la vida de santa Marguerite-Marie Alacoque, una religiosa visitandina del siglo XVII a quien Cristo se apareció para encomendarle la devoción a su Corazón, ardiente de amor por la humanidad. En la pantalla, testigos de diversos orígenes y condiciones comparten el impacto de esta devoción en sus vidas. La película destaca la universalidad del mensaje del Sagrado Corazón, capaz de tocar a cada persona en su propia realidad, ilustrando la diversidad de estados de vida y sensibilidades dentro de la Iglesia.
Numerosos testimonios confirman que "Sacré-Cœur" no deja a nadie indiferente, y muchos espectadores abandonan la sala conmovidos. La co-directora del filme, Sabrina Gunnell, había advertido: "No hacemos películas para sentirse bien, hacemos películas para que la gente no salga de la sala de la misma manera que entró". Un objetivo cumplido, como lo demuestra Anousia, una polaca que se consagró junto a su esposo al Sagrado Corazón el día de su boda. "Me doy cuenta de que la película me explica mejor esta oración con este corazón de Jesús desnudo que se entrega completamente por amor". El filme también ha cambiado la manera en que Paul asiste a la misa. Desde que vio la película, no comulga de la misma forma: "Desde esta bellísima evocación del Sagrado Corazón, en el momento de la elevación y de la comunión, veo, en espíritu, en esta hostia el Sagrado Corazón y en el cáliz, la sangre derramada por nosotros. Al comulgar, siento más fuerte este corazón a corazón. La hostia blanca y redonda ha tomado para mí una forma de corazón". Para Clémentine Beauvais, descendiente de santa Marguerite-Marie Alacoque, la película es un éxito porque "se concentra en lo esencial" del mensaje de la vidente de Paray-le-Monial, y por tanto, "le es fiel". La joven investigadora y docente en la Universidad de York (Inglaterra), especializada en literatura juvenil, deseaba comprender el entusiasmo en torno al filme. "Me sorprendió gratamente, ¡no me esperaba esto! Pensaba que sería un documental más didáctico con una voz en off que presentaría a Marguerite-Marie, el Sagrado Corazón... Sin embargo, tal como está concebido [con una alternancia de testimonios, entrevistas a expertos y recreaciones ficticias], creo que deja todo el espacio a la libertad del espectador. Me hizo pensar en una bola de espejos que giramos para explorar diferentes aspectos de lo que puede ser el Sagrado Corazón según la época y el perfil de las personas... ¡Y los testimonios son hermosos!"
Otra forma en que se ha hablado del filme ha sido mediante intentos por oponerse a su difusión. Tras el rechazo inicial por parte de la SNCF y la RATP para promover el docu-ficción durante su estreno, un nuevo incidente conmocionó a los marselleses el pasado 22 de octubre. Una hora antes de una proyección programada para "Sacré-Cœur", el ayuntamiento de Marseille canceló la sesión prevista en el Château de la Buzine, alegando respeto a la neutralidad del servicio público. Sin embargo, el tribunal administrativo obligó al ayuntamiento a revertir su decisión el 25 de octubre al denunciar "una violación grave y manifiestamente ilegal a la libertad de expresión". Tras esta decisión judicial...
