La Iglesia en Italia ha celebrado su Tercera Asamblea sinodal, abordando temas cruciales como el diaconado femenino y el apoyo a jornadas contra la homofobia.
La Iglesia en Italia llevó a cabo de manera privada su Tercera Asamblea sinodal, en la cual se aprobó con 781 votos a favor, de un total de 809 votantes, el Documento de Síntesis del Camino Sinodal titulado “Levadura de paz y de esperanza”. Este evento, que reunió a 900 participantes entre obispos, delegados diocesanos e invitados, se celebró en Roma el pasado 25 de octubre. La votación, inicialmente prevista para abril, fue pospuesta debido a la falta de consenso. Las conclusiones de este documento orientarán los trabajos de la Asamblea General programada para noviembre.
Entre las medidas adoptadas, aunque con menor respaldo —625 votos a favor y 188 en contra—, se incluye el apoyo de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) a la “profundización de las cuestiones relativas al diaconado de las mujeres iniciado por la Santa Sede”. Además, el documento autoriza a la Iglesia en Italia a respaldar “jornadas contra la violencia y la discriminación de género, la pedofilia, el acoso escolar, el feminicidio, la homofobia y la transfobia”, promovidas por la sociedad civil. También se aprobó la asignación estable de responsabilidades pastorales y administrativas a laicos, con 636 votos a favor, y la posibilidad de crear nuevos ministerios laicos, así como herramientas para fomentar la transparencia, con 781 votos.
El presidente de la CEI, el Cardenal Matteo Zuppi, destacó que el documento será el tema central de la próxima Asamblea General, instando a los pastores a “acogerlo plenamente”. Subrayó que el informe representa “una evolución de los congresos eclesiales que han marcado el recorrido de la Iglesia en Italia desde el posconcilio, siempre en comunión con la Iglesia universal y su Sínodo General”. Por su parte, Mons. Erio Castellucci, presidente de la Comisión para el camino sinodal, aclaró que el documento “no pretende ser un texto doctrinal”, sino que apuesta por la corresponsabilidad y la renovación de los organismos de participación dentro de las comunidades.
El Hermano Sabino Chialà, prior de Bose, resaltó en la inauguración de la sesión que “no se puede caminar permaneciendo iguales”, ya que el camino trae nuevos rostros y desafíos que requieren decisiones que profundicen la fe y la fidelidad al Evangelio de Jesucristo. Las votaciones sobre el documento de síntesis se realizaron electrónicamente, mediante escrutinio secreto, y se dividieron en una introducción y varias partes con proposiciones específicas.
