Una lectura conjunta de los motu proprio promulgados entre 2013 y 2024 dibuja un estilo de gobierno pragmático, orientado a ajustes normativos con impacto inmediato en la maquinaria vaticana.
La secuencia de documentos vertebra una política de cambios continuos en economía, justicia, estructuras curiales, disciplina litúrgica, prevención de abusos y gestión del patrimonio. La economía y la administración ocupan un lugar central desde el inicio del pontificado. La carta apostólica Fidelis dispensator et prudens (24/02/2014) creó el Consejo y la Secretaría para la Economía, seguida por la transferencia de la sección ordinaria de APSA (08/07/2014) para profesionalizar la gestión; más tarde llegaron normas de contratación y transparencia (19/05/2020) y medidas de contención del gasto (23/03/2021), consolidando una capa de control y rendición de cuentas. El refuerzo del poder judicial y del marco sancionador es otra constante. Diversos textos ampliaron competencias o ajustaron procesos en el Estado Vaticano (11/07/2013; 08/08/2013; 30/04/2021; 08/02/2021), además de reformas penales en el ámbito oriental con Vocare peccatores (20/03/2023) y cambios organizativos como Munus Tribunalis (28/02/2024). La protección de menores y la persecución de abusos se articulan mediante normas universales y actualizaciones periódicas.
Vos estis lux mundi (07/05/2019) estableció protocolos de investigación y responsabilidad, reforzados con su actualización (25/03/2023); en paralelo, Como una madre amorosa (04/06/2016) fijó procedimientos ante la negligencia grave de obispos y se aprobaron reglas específicas para el Estado vaticano (26/03/2019). En el campo litúrgico y disciplinar, Francisco ha intervenido con decisiones de fuerte alcance.
Magnum principium (03/09/2017) redefinió el can. 838 sobre traducciones; Traditionis custodes (16/07/2021) reguló el uso del Misal de 1962; y Fide incensus (18/05/2024) abordó aspectos litúrgico-disciplinarios vinculados al culto y las reliquias. Las reformas estructurales de la Curia marcan una preferencia por la reconfiguración funcional y la reasignación de competencias. Se crearon nuevos dicasterios —Laicos, Familia y Vida (15/08/2016) y Desarrollo Humano Integral (Humanam progressionem, 17/08/2016)—, se reorganizó la comunicación (27/06/2015) y se aprobaron ajustes competenciales de amplio espectro con Competentias quasdam decernere (11/02/2022). En el terreno de los ministerios y de la vida eclesial, los motu proprio muestran una voluntad de clarificar funciones y abrir espacios de participación.
Spiritus Domini (10/01/2021) abrió a las mujeres el lectorado y el acolitado; Antiquum ministerium (10/05/2021) instituyó el ministerio laical de catequista; y Ad theologiam promovendam (01/11/2023) renovó fines y estatutos de la Pontificia Academia de Teología. El tratamiento de figuras canónicas singulares también ha sido objeto de revisión. La adecuación de la Prelatura del Opus Dei con Ad charisma tuendum (14/07/2022) y la reforma del régimen de las prelaturas personales (08/08/2023) apuntan a una mayor dependencia de la Santa Sede en estructuras peculiares dentro de la organización eclesial. El cuidado del patrimonio y la sensibilidad ambiental entran en la agenda normativa de los últimos años.
La vera bellezza (01/10/2024) incide en la custodia y el destino del patrimonio artístico-litúrgico, y Hermano sol (Fratello Sole) (21/06/2024) impulsa la transición energética del Estado de la Ciudad del Vaticano. Además de estas líneas maestras, hay intervenciones específicas que ordenan ámbitos concretos de la vida de la Iglesia y del Estado vaticano. Desde la regulación del Decano del Colegio Cardenalicio (21/12/2019) y el cambio de nombre del Archivo Apostólico (22/10/2019) hasta la armonización entre el CIC y el CCEO con De concordia inter Codices (31/05/2016) y modificaciones puntuales del derecho (2018–2024).
Podemos concluir que la estrategia normativa de Francisco se apoya en motu proprio breves, acumulativos y ejecutivos que reordenan piezas clave —economía, justicia, estructuras, disciplina— para asegurar coherencia, transparencia y control, sin dejar de incorporar impulsos pastorales y culturales. El resultado es un mapa de reformas de “pasos cortos” cuyo efecto combinado reconfigura el sistema institucional y disciplinar de la Iglesia en la última década.
Todos los Motu Proprio promulgados por Francisco
2024
- 01/10/2024 — La vera bellezza: reorganización/estatuto del Instituto Patrístico Augustinianum.
- 01/07/2024 — Estatuto de la Fundación Vaticana «Red Mundial de Oración del Papa»: aprobación/actualización de Estatutos.
- 21/06/2024 — «Hermano sol» (Fratello Sole): impulso a la sostenibilidad energética del Estado de la Ciudad del Vaticano.
- 18/05/2024 — Fide incensus: disposiciones sobre culto y reliquias de santos.
- 28/02/2024 — Munus Tribunalis: competencias y organización del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano.
- 16/01/2024 — Publicación de disposiciones normativas del Estado de la Ciudad del Vaticano: reglas sobre promulgación en el «Boletín de Leyes».
2023
- 01/11/2023 — «Ad theologiam promovendam»: reordenación y fines de la Pontificia Academia de Teología.
- 08/08/2023 — Modificación de los cc. 295–296: régimen de las prelaturas personales.
- 16/04/2023 — Iam pridem: normas sobre exenciones fiscales y patrimonio de la Santa Sede.
- 12/04/2023 — Reforma penal y del sistema judicial del Estado de la Ciudad del Vaticano.
- 02/04/2023 — Plazos de recurso de miembros expulsados de institutos de vida consagrada.
- 25/03/2023 — «Vos estis lux mundi» (texto actualizado): procedimiento contra abusos y encubrimiento.
- 20/03/2023 — «Vocare peccatores»: reforma del Derecho penal de las Iglesias Orientales.
- 20/02/2023 — «El derecho nativo sobre el patrimonio de la Sede Apostólica»: régimen de bienes y entes instrumentales.
2022
- 05/12/2022 — Personas jurídicas instrumentales de la Curia Romana: normas y control.
- 14/07/2022 — «Ad charisma tuendum»: adecuación del Opus Dei a «Praedicate Evangelium».
- 26/04/2022 — «Recognitum Librum VI»: modificación del c. 695 §1 (expulsión en institutos).
- 11/02/2022 — «Competentias quasdam decernere»: redistribución de competencias entre Códigos latino y oriental.
- 11/02/2022 — «Fidem servare»: reordenación de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
2021
- 16/07/2021 — «Traditionis custodes»: disciplina del uso de la liturgia anterior a 1970.
- 10/05/2021 — «Antiquum ministerium»: institución del ministerio de Catequista.
- 30/04/2021 — Modificaciones sobre competencia de órganos judiciales del Estado vaticano.
- 26/04/2021 — Transparencia en la gestión de las finanzas públicas.
- 23/03/2021 — Contención de gastos de personal en la Santa Sede y entes vinculados.
- 08/02/2021 — Modificaciones en materia de justicia del Estado vaticano.
- 10/01/2021 — «Spiritus Domini»: acceso de mujeres a los ministerios instituidos de lector y acólito (c. 230 §1).
2020
- 26/12/2020 — Competencias en materia económico-financiera de la Santa Sede.
- 21/11/2020 — «Ab initio»: modificación de cann. 435 §1 y 506 §1 del CCEO.
- 01/11/2020 — «Authenticum charismatis»: autorización para erección de institutos de vida consagrada (c. 579).
- 19/05/2020 — Contratación pública: transparencia, control y competencia en la Santa Sede y el Estado vaticano.
2019
- 21/12/2019 — Cargo de Decano del Colegio Cardenalicio.
- 22/10/2019 — Cambio de nombre: «Archivo Secreto Vaticano» a «Archivo Apostólico Vaticano».
- 30/09/2019 — «Aperuit illis»: instituye el Domingo de la Palabra de Dios.
- 07/05/2019 — «Vos estis lux mundi»: procedimientos frente a abusos y encubrimiento.
- 26/03/2019 — Protección de menores y personas vulnerables en el Estado vaticano.
- 19/03/2019 — «Communis vita»: modificación de normas del CIC sobre vida religiosa.
- 17/01/2019 — Supresión/traspaso de competencias de la Comisión Pontificia «Ecclesia Dei».
2018
- 12/02/2018 — «Imparare a congedarsi»: renuncia por edad de titulares de oficios de nombramiento pontificio.
2017
- 08/09/2017 — «Summa familiae cura»: nuevo Instituto Teológico Juan Pablo II para ciencias del matrimonio y la familia.
- 03/09/2017 — «Magnum principium»: competencia de las Conferencias Episcopales en traducciones litúrgicas (c. 838).
- 11/07/2017 — «Maiorem hac dilectionem»: «ofrecimiento de la vida» como causa de beatificación.
- 11/02/2017 — «Sanctuarium in Ecclesia»: competencias sobre santuarios (Nueva Evangelización).
2016
- 17/08/2016 — Instituye el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
- 15/08/2016 — Instituye el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida.
- 04/07/2016 — «Los bienes temporales»: competencias económico-financieras.
- 04/06/2016 — «Como una madre amorosa»: responsabilidad de obispos en casos de negligencia por abusos.
- 31/05/2016 — «De concordia inter Codices»: armonización de normas entre los dos Códigos.
2015
- 15/08/2015 — «Mitis Iudex Dominus Iesus»: reforma del proceso de nulidad matrimonial (CIC).
- 15/08/2015 — «Mitis et misericors Iesus»: reforma del proceso de nulidad matrimonial (CCEO).
- 27/06/2015 — «El actual contexto de la comunicación»: instituye la Secretaría para la Comunicación.
2014
- 08/07/2014 — Transferencia de la Sección Ordinaria de APSA a la Secretaría para la Economía.
- 24/02/2014 — «Fidelis dispensator et prudens»: crea el Consejo de Economía, Secretaría para la Economía y Auditor General.
2013
- 15/11/2013 — Aprobación del nuevo Estatuto de la Autoridad de Información Financiera.
- 08/08/2013 — Prevención y lucha contra blanqueo, financiación del terrorismo y proliferación de armas.
- 11/07/2013 — Jurisdicción penal de los órganos judiciales del Estado de la Ciudad del Vaticano.