Detenido el inquisidor de Toledo, Carlos Loriente, con cocaína rosa rumbo a una orgía homosexual

Detenido el inquisidor de Toledo, Carlos Loriente, con cocaína rosa rumbo a una orgía homosexual

El sacerdote Carlos Loriente, canónigo de la Catedral Primada y ex vicario episcopal para el clero, fue detenido en la madrugada del 22 de septiembre en Torremolinos tras ser sorprendido con una decena de papelinas de sustancias estupefacientes, entre ellas cocaína rosa, mientras viajaba en un coche alquilado con varios varones sudamericanos. El Arzobispado de Toledo ha confirmado la detención y lo ha apartado de sus funciones, al tiempo que se multiplican las voces de escándalo por tratarse del mismo clérigo que dirigió la campaña inquisitorial contra los sacerdotes de La Sacristía de La Vendée.

La Policía Nacional interceptó al sacerdote durante un control rutinario en la vía pública. En el vehículo se hallaban varios varones sudamericanos y múltiples dosis de droga sintética. Según fuentes próximas a la investigación, Loriente se dirigía a un encuentro de carácter homosexual en una zona conocida por su ambiente LGTB. En el registro de su apartamento vacacional, los agentes localizaron una balanza de precisión, más droga dosificada y objetos sexuales. Las sustancias incautadas excedían con creces el umbral legal considerado como de consumo propio.

Tras su detención, el sacerdote fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de Torremolinos. Anoche, quedó en libertad tras acogerse a su derecho a no declarar, mientras la investigación judicial permanece abierta. La causa continúa instruyéndose como presunto delito contra la salud pública.

El Arzobispado de Toledo emitió un comunicado el 23 de septiembre en el que confirmó “la detención de un sacerdote” de la archidiócesis, manifestó su “plena confianza en la justicia” y anunció su disposición a colaborar con las autoridades. Además, informó de la apertura de una investigación interna y del apartamiento cautelar del sacerdote del ejercicio del ministerio y de su oficio. También pidió “perdón al Pueblo de Dios por los daños morales que puedan ocasionar los presuntos delitos de un sacerdote de la archidiócesis”.

El escándalo ha causado consternación en la curia toledana, donde Loriente era considerado un hombre de confianza del arzobispo Francisco Cerro Chaves. Fue nombrado canónigo hace tres meses y, hasta el 15 de septiembre, ocupaba el cargo de vicario episcopal para el clero. Aunque algunos sugirieron que fue cesado por conocerse su situación personal, fuentes eclesiales confirman que él mismo solicitó no ser renovado tras cumplir cuatro años de mandato, en un relevo ya previsto internamente.

En los meses previos, su comportamiento había comenzado a suscitar inquietud: se ausentaba de reuniones y celebraciones, y en su entorno se hablaba de una posible enfermedad y de un tratamiento de adelgazamiento que explicaría sus cambios físicos y anímicos. Asimismo, se habrían detectado movimientos económicos sospechosos, aunque en una fase aún incipiente que no permitió adoptar medidas antes del arresto.

Lo sucedido ha sorprendido aún más porque hace pocas semanas participó en un viaje grupal a Egipto junto a otros sacerdotes, sin mostrar comportamientos extraños. Tampoco se sabía que estaba en Torremolinos durante su detención, lo que ha generado preocupación en la archidiócesis por no haber detectado con antelación la espiral en la que podría haberse sumido.

Loriente, de 45 años, cuenta con una extensa trayectoria académica y pastoral: fue vicerrector del Seminario Mayor “San Ildefonso”, secretario general del Instituto Teológico homónimo y su director, además de profesor en varios centros. Obtuvo su licenciatura en la Pontificia Universidad Gregoriana y el doctorado en la Universidad Lateranense, con la calificación “summa cum laude”.

La gravedad del caso se acentúa al tratarse del sacerdote que lideró la ofensiva contra La Sacristía de La Vendée, canal de Youtube impulsado por un grupo de clérigos —entre ellos el padre Francisco José Delgado— que comentaban temas litúrgicos y doctrinales con libertad. En 2021, unas declaraciones del padre Calvo sirvieron a Loriente de pretexto para ejecutar un proceso interno de censura, que terminó con el silenciamiento del canal y la marginación eclesial de sus autores. Mientras tanto, él era ascendido.

La contradicción moral ha escandalizado a los fieles: el mismo sacerdote que reprimía voces ortodoxas y públicas dentro del clero mantenía, según los hechos ahora conocidos, una doble vida marcada por el consumo de sustancias ilegales, la promiscuidad y la ocultación. El episodio confirma, una vez más, la advertencia evangélica sobre quienes ven la mota en el ojo ajeno y no la viga en el propio.

Además, Loriente ya había protagonizado otro episodio controvertido en 2023, al difundir un mensaje de apoyo al sacerdote Pedro Rodríguez Ramos, entonces condenado por abusos a menores, aunque posteriormente absuelto por defectos procesales. En dicho mensaje, el ahora detenido desautorizaba al denunciante, cuestionaba la prensa y defendía al acusado como hombre de “bondad de corazón”. La víctima presentó denuncia canónica ante el Dicasterio para el Clero y la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, sin que hasta hoy se haya producido respuesta alguna.

Comentarios
0
Blanca Gutiérrez
2 horas hace
El escándalo de Carlos Loriente, detenido por posesión de drogas en un contexto moralmente cuestionable, pone de manifiesto una alarmante hipocresía en el clero. Este caso debería alertar a los fieles sobre la necesidad de vivir auténticamente la fe cristiana, evitando la doble moral que socava la imagen de la Iglesia y la confianza del Pueblo de Dios.
Like Me gusta Citar
0
Gonzalo Carrillo
2 horas hace
La detención del sacerdote Carlos Loriente, canónigo de la Catedral Primada de Toledo, evidencia la hipocresía en la vida eclesial actual. Su conducta, opuesta a su papel de juez contra otros clérigos, plantea la necesidad de reflexionar sobre la coherencia entre el discurso y la práctica. Es urgente regresar a los principios tradicionales de la fe católica, donde la moral y la integridad del clero son esenciales. La liturgia y la doctrina deben protegerse de innovaciones que distorsionan el mensaje cristiano.
Like Me gusta Citar
0
Aroa Amador
2 horas hace
La detención del canónigo Carlos Loriente en Torremolinos pone de manifiesto una grave crisis de integridad en la Iglesia. Este escándalo, que evidencia la hipocresía de un clérigo que juzgó a otros, exige una reflexión profunda sobre la formación y responsabilidad de los líderes en la diócesis de Toledo. La comunidad debe demandar rendición de cuentas y un firme compromiso con la justicia. La investigación interna es un primer paso, pero debe ir acompañada de un esfuerzo por sanar las heridas causadas.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego