La Diócesis de Lugo suspende a un sacerdote de Sarria tras ser detenido por abusos

La Diócesis de Lugo suspende a un sacerdote de Sarria tras ser detenido por abusos

La Diócesis de Lugo ha confirmado la detención de un sacerdote que ejercía su labor pastoral en varias parroquias del municipio de Sarria, tras una denuncia presentada ante las autoridades públicas por presuntos delitos, cuya naturaleza no ha sido especificada oficialmente.

En un comunicado emitido este pasado jueves, el Obispado ha señalado que no había recibido con anterioridad ninguna denuncia ni aviso relacionado con las actuaciones que ahora se le imputan al sacerdote. No obstante, ante la gravedad de los hechos, se ha procedido a su suspensión cautelar del ejercicio pastoral, y las parroquias que tenía encomendadas serán atendidas provisionalmente por otro sacerdote.

La diócesis ha manifestado de forma tajante su condena a cualquier tipo de abuso, y de manera especial si se trata de un menor, considerándolo una "ofensa a las víctimas y a Dios". Asimismo, expresa su profundo pesar por el sufrimiento que esta situación ha causado a la víctima, a otras personas afectadas, sus familias y comunidades. El Obispado ha manifestado su voluntad de ponerse a disposición de ellas.

En la misma línea, la diócesis ha asegurado que colaborará con las autoridades civiles y judiciales "para cualquier requerimiento" y ha mostrado su "más absoluto respeto por la actuación de la justicia", recordando también el derecho a la presunción de inocencia del sacerdote detenido.

La noticia ha generado consternación en la comunidad parroquial de Sarria, donde el sacerdote era una figura conocida. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer los hechos.

Según ha informado La Voz de Galicia, la investigación llevaba semanas en curso, pero la detención no se produjo hasta la mañana de este jueves. Al ser detenido, el sacerdote se acogió a su derecho a no declarar ante los agentes. Solamente ha trascendido que el párroco ha sido denunciado por unos tocamientos a una menor de eda

Comentarios
0
Borja Molina
3 meses hace
La Iglesia condena con firmeza, pero también necesita ser más transparente y actuar con prontitud para proteger a las víctimas. La confianza se recupera con hechos, no solo con palabras.
Like Me gusta Citar
0
Noelia Olmo
3 meses hace
La confianza en quienes guían nuestras comunidades se rompe cuando la verdad aparece. Oremos por las víctimas y por la justicia, para que la luz de la verdad ilumine siempre el camino hacia la reconciliación.
Like Me gusta Citar
0
Begoña Velasco
3 meses hace
La Iglesia debe actuar con transparencia y firmeza, pero sin perder el respeto a la presunción de inocencia. La gravedad de estos hechos exige una justicia ejemplar y una verdadera protección a las víctimas, sin olvidar la coherencia doctrinal.
Like Me gusta Citar
0
Paz Molina
3 meses hace
La Iglesia debe actuar con firmeza, pero también con transparencia. La confianza se recupera enfrentando la realidad sin esconderla tras palabras bonitas. La justicia, no las palabras, es quien debe esclarecer los hechos.
Like Me gusta Citar
0
Remedios Álvarez
3 meses hace
La diócesis actúa con responsabilidad, pero la gravedad de la acusación exige una justicia exhaustiva y sin prejuicios. La protección de los menores debe ser prioridad, manteniendo siempre la presunción de inocencia.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego