La diócesis de Almería y los jesuitas se alían para hacer del seminario un centro de trabajo para inmigrantes

La diócesis de Almería y los jesuitas se alían para hacer del seminario un centro de trabajo para inmigrantes

Fue en el verano del 2021, siendo Antonio Gómez Cantero aún obispo coadjutor de la diócesis de Almería, cuando decidió trasladar a los seminaristas de la diócesis de Almería a Murcia, y todo ello sin haberlo consultado con el obispo titular de entonces, monseñor Adolfo González Montes.

Fue precisamente González Montes quien en sus casi 20 años de servicio en Almería, llevó a cabo una importante reforma del edificio del seminario con el objetivo de que dicho lugar fuera uno de los más destacados de la diócesis andaluza. La llegada de Cantero a Almería provocó la salida de los seminaristas de su diócesis natal y en el edificio se quedó viviendo González Montes hasta que al poco de aceptarse su renuncia, fue forzado a abandonar el lugar y tener que marchar casi exiliado a Madrid.

Durante todos estos años, el obispo de Almería ha tenido en la cabeza la idea de vender el edificio del seminario para tratar de reducir la deuda del obispado que tal y como reflejó la auditoría realizada hace unos años, era menor de lo que iba diciendo el propio obispo. Los planes de venta del edificio del seminario se truncaron el año pasado a raíz de una reunión que mantuvo el vicario general de la diócesis con el clero. Se encontró con un rechazo prácticamente unánime del clero a vender el seminario.

En privado, algunos sacerdotes almerienses vuelven a manifestar su rechazo e incredulidad ante la actuación del obispado. Denuncian sentirse ninguneados y engañados porque aunque se les pida en ocasiones su opinión, la realidad es que la decisión está siempre tomada antes de consultar. Estas voces resaltan que en Almería hay edificios mucho mejor adaptados y disponibles para eso. Y que esto deja entrever algo que algunos perciben desde el principio: una obsesión desde el inicio por parte de Obispo, el Ecónomo y el Vicario General por cargarse el Seminario.

Ahora, Gómez Cantero parece que ha encontrado un nuevo uso para darle a ese espacio: un lugar para que los menas se entretengan e incluso se baraja la opción de que se aprovechen las habitaciones para dar cobijo temporal a algunos de ellos. Para ello, contará con la ayuda de los Jesuitas.

Seminario de Almería: de formación de sacerdotes a formación de inmigrantes

Según el comunicado de la Diócesis de Almería, han decidido poner en marcha "un nuevo proyecto de fuerte contenido social y evangélico: convertir el edificio del seminario menor en un espacio dedicado a la formación sociolaboral de personas migrantes en situación de especial vulnerabilidad". 

"Tras meses de discernimiento, diálogo y estudio, el Obispo confió al provincial de los jesuitas de España el encargo de diseñar y liderar un proyecto con dimensión pastoral, social y formativa. Fruto de ese proceso, y tras constatar su viabilidad técnica y económica, se anuncia ahora con alegría la puesta en marcha del nuevo programa, que comenzará a desplegarse a partir de septiembre de este mismo año", se lee en la nota del obispado almeriense.

El obispado de Almería asegura que el proyecto estará centrado "en la formación y la inserción laboral de personas migrantes especialmente expuestas a condiciones de exclusión, muchas de ellas residentes en asentamientos chabolistas y otras formas de infravivienda en la comarca de Níjar y el Poniente almeriense". Estará liderado por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM-Almería) y la fundación ECCA Social y contará con un equipo con sólida experiencia. Como directora se incorpora Fátima Santaló-Ossorio, religiosa del Sagrado Corazón. También se sumará al proyecto la comunidad de Misioneras de Cristo Jesús, junto con un equipo de personas.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.