Cerca de 1.700 jóvenes de 19 nacionalidades participaron en la JEMJ de Covadonga

Cerca de 1.700 jóvenes de 19 nacionalidades participaron en la JEMJ de Covadonga

Cerca de 1.700 jóvenes provenientes de 19 nacionalidades se congregaron este pasado fin de semana en el Santuario de Covadonga para participar en la segunda edición de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ), celebrada entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio.

El evento, nacido con la intención de reavivar en los jóvenes el sentido profundo de la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía, superó las expectativas de participación y consolidó su dimensión internacional.

Un fin de semana de fe, cultura y encuentro

La jornada arrancó el viernes por la tarde con la acogida a los grupos y la celebración de la eucaristía inaugural, presidida por el obispo de Vitoria, Juan Carlos Elizalde. La noche culminó con un emotivo musical sobre la vida de la hermana Clare Crockett, religiosa de las Siervas del Hogar de la Madre fallecida en Ecuador durante el terremoto de 2016. La obra, protagonizada por un equipo de voluntarias, ofreció una profunda reflexión sobre la conversión, la vocación y el seguimiento de Cristo.

El sábado comenzó con la oración dirigida por el sacerdote Salvador Romero, conocido por su labor pastoral durante las catástrofes de la Dana, seguido de una charla de fray Marco Gaballo, custodio de la reliquia del corazón de Carlo Acutis, la cual estuvo expuesta durante todo el fin de semana en la capilla de San Pedro Poveda. Los jóvenes participaron también en seis talleres temáticos, escogidos según sus intereses, y más tarde en el rezo del Rosario. La jornada culminó con una intensa Vigilia de Oración.

El domingo, último día del encuentro, se celebró la eucaristía final presidida por el arzobispo monseñor Jesús Sanz y se anunció la fecha y sede de la próxima edición de la JEMJ, en un ambiente cargado de emoción, gratitud y esperanza.

Mejoras en infraestructuras y organización

Tras las dificultades meteorológicas del año anterior, la organización reforzó las instalaciones del evento para evitar incidentes. Las carpas fueron elevadas sobre tarimas para protegerse de la lluvia y se habilitó parcialmente el albergue del Santuario para alojar a parte de los participantes. Además, se reforzó la logística del transporte con autobuses lanzadera para facilitar los desplazamientos desde alojamientos externos.

Aunque los “packs de comida” organizados se agotaron antes del evento, muchos jóvenes acudieron de forma espontánea y participaron con sus propios medios. La organización recordó que, aunque la acreditación facilitaba el acceso, Covadonga estaba abierta para todos y “la Santina les esperaba”.

Una cita que crece y se internacionaliza

La JEMJ, concebida inicialmente como un encuentro de ámbito nacional, volvió a superar fronteras. Entre los asistentes se encontraban jóvenes de países como Italia, Francia, Portugal, Bélgica, Suiza, Irlanda, Estados Unidos, Canadá y varias naciones hispanoamericanas. Esta diversidad puso de manifiesto el impacto creciente de la iniciativa y su capacidad de atraer a nuevas generaciones que buscan un espacio de encuentro espiritual profundo.

Como señaló la hermana Beatriz Liaño, responsable de la difusión del evento, “cualquier joven que busque el amor y la felicidad tiene cabida en Covadonga. La JEMJ crea el espacio para ese encuentro real con Jesucristo”.

El éxito de esta edición confirma a la JEMJ como una cita clave en el calendario juvenil católico, con una comunidad que no deja de crecer y un mensaje que sigue tocando corazones.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.