Escándalos y abusos sacuden al Instituto del Verbo Encarnado en todo el mundo
Escándalos y abusos sacuden al Instituto del Verbo Encarnado en todo el mundo

Por su interés, destacamos una noticia publicada hoy en riposte-catholique.fr.

La reciente controversia en Jonzac no es un caso aislado para el Instituto del Verbo Encarnado (IVE), una comunidad fundada en 1984 en Argentina. Desde principios de la década de 1990, los obispos argentinos han solicitado su disolución debido a las numerosas irregularidades. Tanto el IVE como su rama femenina, las Hermanas Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará (SSVM), han enfrentado críticas por diversas prácticas cuestionables en diferentes partes del mundo.

A pesar de que el IVE tiene presencia en zonas de conflicto, como Gaza, donde un sacerdote era contactado diariamente por el Papa Francisco, los problemas internos de la comunidad han sido significativos. En 2023, el cardenal Santos Abril informó que "275 religiosos han abandonado el IVE, 125 han sido reducidos al estado laical, 52 han cambiado de diócesis, 5 procesos han sido iniciados por la Doctrina de la Fe, 11 han sido expulsados y ha habido cerca de 50 exclaustraciones".

En Granada, España, el sacerdote del IVE, Héctor Andrés Luna, fue acusado de mantener relaciones sexuales con feligresas, practicar rituales de vudú y desviar fondos. Según el diario Libertad Digital, se encontraron "muñecos de vudú cerca del tabernáculo, plumas en el suelo y 'exorcismos' durante la misa". Los feligreses también denunciaron que el sacerdote "intercambiaba fotos sexuales frente al Santísimo Sacramento". Tras el escándalo, el sacerdote regresó a Argentina y el arzobispado decidió poner fin a la presencia del IVE en la región.

En Cataluña, exreligiosas y familiares han denunciado vocaciones forzadas. En Manresa, el sacerdote Gustavo Lombardo fue acusado de agredir a una mujer que había dejado abruptamente a su familia en Estados Unidos para unirse al IVE. Roma decidió cerrar durante tres años el noviciado de las SSVM en Segni, cerca de Roma, debido a la falta de rigor en el discernimiento vocacional y la idolatría hacia el fundador del IVE, Carlos Buela, quien fue apartado en 2010 por abusos.

En los países del Este, el IVE también ha sido objeto de críticas. En Rusia, Ucrania y otros países, se han reportado casos de vocaciones forzadas, como el de una pareja separada y convertida en sacerdote y religiosa, respectivamente. En Argentina, un exalumno del seminario menor del IVE denunció abusos por parte de un seminarista que luego fue ordenado sacerdote. A pesar de las denuncias, las autoridades eclesiásticas no tomaron medidas hasta una década después.

El ex cardenal McCarrick, acusado de abusos sexuales y expulsado del estado clerical en 2019, fue un protector del IVE. Según informes, McCarrick financió al IVE con más de un millón de dólares, incluso cuando ya existían acusaciones de abuso contra el fundador del instituto. A pesar de las pruebas, el Vaticano no ha exigido la devolución de los fondos.

La relación entre McCarrick y el IVE ha sido objeto de escrutinio, ya que McCarrick vivió en una casa del IVE en Maryland, donde fue asistido por seminaristas. Además, ofició ordenaciones para el IVE en Argentina, lo que fortaleció los lazos entre ambos y permitió al IVE expandirse internacionalmente. Esta relación ha sido vista como una alianza problemática, dado el historial de abusos de ambos líderes.

Fuente: Abus, vaudou, vocations forcées : les dérives de l'Institut du Verbe Incarné (IVE) - Riposte-catholique — Abusos, vudú, vocaciones forzadas: los excesos del Instituto del Verbo Encarnado (IVE) - Riposte-catholique

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego