La increíble iglesia de Tenerife que sorprende al mundo

La increíble iglesia de Tenerife que sorprende al mundo

La parroquia del Santísimo Redentor, un icono arquitectónico del barrio humilde de Las Chumberas, conquista el premio al Mejor Edificio del Mundo.

En Las Chumberas, un modesto barrio del municipio tinerfeño de San Cristóbal de La Laguna, se encuentra un templo singular. La Iglesia del Santísimo Redentor, obra del arquitecto canario Fernando Menis, obtuvo recientemente el premio al Mejor Edificio del Mundo (World Building 2025) en el prestigioso World Architecture Festival (WAF).

Con el respaldo del Obispado de Tenerife, esta iglesia fue concebida como un “lugar donde no lo había”, un punto de identidad para una comunidad históricamente fragmentada, según destacó el diario El Día de Tenerife.

A primera vista, no responde a los cánones habituales de una iglesia. En lugar de campanarios, vidrieras o retablos dorados, presenta grandes bloques de hormigón irregular que recuerdan a rocas volcánicas fracturadas. Menis diseñó un juego visual que dialoga con la geología local: la piedra volcánica y el hormigón autóctono, combinados con la luz natural, confieren al templo una apariencia casi escultórica.

Uno de los aspectos más llamativos es cómo la luz solar penetra en su interior. A través de aperturas irregulares —algunas de vidrio y metal— la luz se filtra por fisuras que iluminan distintos espacios según la hora del día: durante la mañana destaca la cruz-estructura central con una intensidad conmovedora; por la tarde acaricia los bancos y el confesionario; y a lo largo del día ilumina el baptisterio. Este juego lumínico simboliza la tensión entre vida y muerte, oscuridad y redención. En palabras de Menis recogidas en medios especializados, entrar en esta iglesia es transitar “de la oscuridad hacia la luz”, un recorrido espiritual muy intencionado.

No se trata solo de un templo religioso. Además de la iglesia, el conjunto incluye un centro comunitario y una plaza pública diseñados para fomentar el encuentro entre los vecinos. La obra fue fruto de un esfuerzo colectivo: su financiación combinó aportaciones del Obispado, feligreses y empresarios locales, lo que convirtió este proyecto en símbolo de pertenencia para un barrio periférico.

El jurado del WAF valoró especialmente este carácter multidimensional. La “intensidad arquitectónica” y el uso magistral de la luz para modelar los espacios interiores fueron elementos decisivos para otorgar el galardón. Este reconocimiento se suma a otros premios obtenidos por la iglesia a lo largo de los años, como el Honor Award Faith & Form o el Frate Sole de Arquitectura Sacra. Asimismo, medios especializados destacan que se ha convertido en una referencia para la arquitectura brutalista y comunitaria.

Tanto desde la parroquia como desde la diócesis nivariense han subrayado que este galardón representa un logro para todo el barrio: un reconocimiento que trasciende lo estético y reivindica a Las Chumberas como un lugar con voz y presencia arquitectónica. La elección de materiales no es casual. Menis optó por emplear piedra volcánica y hormigón local siguiendo un concepto de “kilómetro cero” que conecta directamente con el paisaje tinerfeño.

Este vínculo con el entorno se refleja también en las formas: los volúmenes parecen surgir como rocas fracturadas que evocan el relieve volcánico propio de la isla. En su interior, las superficies táctiles junto a una acústica cuidada —gracias a la combinación entre hormigón macizo y piedra porosa— crean una atmósfera propicia para el recogimiento, lejos del bullicio urbano.

Aunque su impacto arquitectónico es notable, esta iglesia posee asimismo un profundo significado social. Se ha convertido en un faro para su comunidad, un espacio donde convergen religión, cultura y vida vecinal. Muchos analistas coinciden en que esta integración fue clave para su éxito: no es solo un edificio sino también un instrumento de transformación social.

Comentarios
0
Jesús Albarrán
3 horas hace
El reconocimiento de la Iglesia del Santísimo Redentor como el mejor edificio del mundo es más que un logro arquitectónico. Muestra cómo la fe y la comunidad pueden transformar un barrio como Las Chumberas, promoviendo la cohesión social y el bienestar colectivo en tiempos difíciles.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego