Presentación de niños a San Isidro en Madrid con FAST España el 4 de abril
Presentación de niños a San Isidro en Madrid con FAST España el 4 de abril

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro organizará el próximo viernes 4 de abril, a las 17:30 horas, la tradicional presentación de niños a San Isidro en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol, Madri El evento, presidido por el obispo auxiliar de Madrid, Vicente Martín Muñoz, contará con la participación de Manuel Gullón y de Oñate, presidente de la Archicofradía, y miembros de la Junta de Gobierno.

En esta edición, la Fundación para el Tratamiento del Síndrome de Angelman (FAST España) se unirá por primera vez, con el objetivo de visibilizar a los niños con discapacidades. Pedro López, presidente de FAST España, resaltó la importancia de incluir a estas familias en la celebración, subrayando el valor intrínseco de cada individuo. La ceremonia busca acercar a los más pequeños a la figura de San Isidro Labrador, conocido por su bondad y generosida

La Pontificia y Real Archicofradía Sacramental de San Pedro, San Andrés y San Isidro celebrará la tradicional presentación de niños a San Isidro el próximo viernes 4 de abril, a las 17:30 horas, en la Real Iglesia de San Andrés Apóstol. El evento, presidido por Vicente Martín Muñoz, obispo auxiliar de Madrid, contará con la presencia del presidente de la Archicofradía, Manuel Gullón y de Oñate, y miembros de la Junta de Gobierno. Este acto busca acercar a los más pequeños a la figura de San Isidro Labrador, reconocido por su bondad y generosida

En esta ocasión, la Fundación para el Tratamiento del Síndrome de Angelman (FAST España) participará por primera vez en el evento. Pedro López, presidente de la fundación y padre de un niño con esta enfermedad genética, ha destacado la importancia de dar visibilidad a los niños con discapacidades en celebraciones como esta. López agradeció a la Archidiócesis de Madrid y a la Archicofradía por permitir que estas familias se acerquen a la figura de San Isidro, reconociendo la belleza y humanidad que se encuentra en la fragilida

Pedro López subraya que la discapacidad, lejos de ser un impedimento, es vista como un don que ofrece lecciones valiosas. A través de su experiencia personal, recalca que la discapacidad permite mostrar las obras de Dios, fomentando la paciencia y el amor en las familias. López insiste en que todos los seres humanos tienen una dignidad intrínseca, independientemente de sus capacidades, y que esta debe ser respetada siempre. La Iglesia, afirma, ha sido un pilar fundamental en la enseñanza de estas lecciones y en el diálogo con el mundo.

Finalmente, López invita a profundizar en el Evangelio y seguir el ejemplo de los santos, como San Isidro Labrador, para ser mejores personas. Destaca que el mensaje de Jesucristo sigue siendo relevante hoy en día y puede guiar a las familias en la educación y crianza de niños con síndrome de Angelman. La celebración de la presentación de niños a San Isidro se convierte así en una oportunidad para reflexionar sobre la santidad y el valor de cada individuo, independientemente de sus desafíos personales.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego