La Comisión Episcopal promueve una campaña inclusiva para la catequesis parroquial
La Comisión Episcopal promueve una campaña inclusiva para la catequesis parroquial

La campaña “En la parroquia hay sitio para todos” busca integrar a niños con discapacidades en la catequesis, promoviendo un enfoque inclusivo y formativo en las parroquias de la diócesis.

José Ángel Ávila, delegado diocesano de Catequesis y Primer Anuncio, destacó la importancia de la catequesis como una oportunidad única para que los niños descubran el amor de Dios. En un esfuerzo por fomentar la participación, invitó a las familias a inscribir a sus hijos en la catequesis de sus parroquias y agradeció la dedicación de los catequistas que sostienen esta misión. Además, presentó un programa formativo para este curso, que busca hacer la catequesis más inclusiva.

La Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado lanzó una campaña titulada “En la parroquia hay sitio para todos”, que subraya la acogida de la parroquia a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades. José Ángel Ávila Hernández enfatizó que la parroquia es un lugar que no excluye a nadie y acoge especialmente a los más débiles. Recordó que la catequesis es fundamental para que los niños y niñas se inicien en la fe y experimenten el amor de Dios, lo cual da sentido a sus vidas.

En un esfuerzo por suscitar nuevas vocaciones, los obispos lanzaron un vídeo preguntando: “¿Y tú, te has planteado ser catequista?”. José Ángel Ávila explicó que ser catequista es una misión preciosa que enriquece el crecimiento en la fe y es fundamental para que la Palabra de Dios resuene en la vida de muchas personas. Animó a los cristianos a dar el paso y participar en esta misión, destacando la necesidad de catequistas en la Iglesia.

Para este curso, la Delegación diocesana de Catequesis ha preparado un programa de formación práctica centrado en el aspecto pedagógico de la catequesis. José Ángel Ávila señaló que se ofrecerán fichas para adaptar la catequesis a niños con diversas necesidades, siguiendo el libro "Catequesis inclusiva: Orientaciones para adaptar la catequesis a las personas con discapacidad". El objetivo es crear espacios que introduzcan a los pequeños en el misterio de la fe.

El Primer Anuncio se ha convertido en una prioridad para la diócesis en los últimos años. José Ángel Ávila explicó que, ante una realidad social secularizada, es necesario adoptar un enfoque misionero evangelizador. La programación del nuevo curso incluye encuentros sobre la parroquia evangelizadora y la catequesis, así como el Día del Catequista diocesano y el Encuentro regional de catequistas. Además, se pondrá en marcha un itinerario de Confirmación para adultos y se actualizará el Directorio diocesano de los sacramentos de la iniciación cristiana.

Comentarios
0
Lorenzo Soler
1 hora hace
La inclusión de niños con discapacidades en la catequesis refleja la esencia de la Iglesia: acoger a todos sin excepción. Al integrar a estos pequeños, no solo les permitimos conocer el amor de Dios, sino que también enriquecemos nuestra propia espiritualidad. Este enfoque inclusivo, promovido por la Comisión Episcopal, nos recuerda que cada uno tiene un papel en la creación de una comunidad solidaria. La dedicación de los catequistas será clave en este proceso.
Like Me gusta Citar
0
Marisol Salas
1 hora hace
La catequesis debe ser un espacio de amor y aceptación, donde cada niño, sin distinción, sienta que pertenece. La frase "en la parroquia hay sitio para todos" invita a abrir corazones y puertas. Una catequesis inclusiva transforma vidas y fortalece la comunidad, permitiendo que el amor de Dios se manifieste en la diversidad. Es fundamental que nuestras parroquias sean lugares de encuentro y celebración de la fe, donde cada niño pueda explorar su relación con Dios.
Like Me gusta Citar
0
Tobías Cepeda
2 horas hace
La inclusión en la catequesis, impulsada por la Comisión Episcopal, subraya la importancia de una Iglesia que actúe como madre en lugar de jueza. La historia muestra que la verdadera esencia del Evangelio se encuentra en la acogida y el amor hacia los vulnerables. La catequesis debe ser un espacio donde todos, especialmente los niños con discapacidades, sientan el amor de Dios. Ignorar esta verdad sería repetir errores del pasado, donde la exclusión predominaba sobre la compasión.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego