El cardenal McElroy ataca a Trump por sus políticas sobre inmigración y vuelve a manifestarse a favor del diaconado femenino

En controvertido y polémico cardenal estadounidense,Robert McElroy, arzobispo de Washington C, ha concedido una entrevista a la CNN en donde se ha vuelto a dejar opiniones polémicas por cargar duramente contra el presidente Trump y por volver a defender postulados heterodoxos en materia moral y doctrinal.
El exobispo de San Diego, que ganó protagonismo en estos últimos años gracias al Papa Francisco, denunció con firmeza la política migratoria del presidente Donald Trump, calificando las deportaciones masivas como “inhumanas” y “moralmente repugnantes”.
“Es justo poder controlar nuestras fronteras. Sin embargo, lo que está sucediendo ahora va mucho más allá”, declaró McElroy. “Es una deportación masiva e indiscriminada de hombres, mujeres, niños y familias que literalmente destroza a las familias, y tiene la intención de hacerlo”.
McElroy habló desde Roma el mismo día en que Trump visitaba un centro de detención de inmigrantes en Florida, conocido como “Alligator Alcatraz”. En sus palabras, el gobierno está creando deliberadamente un “mecanismo de miedo” entre los más de 10 millones de personas indocumentadas en EE. UU., “la gran mayoría” de las cuales —subrayó— han trabajado arduamente y contribuido a la sociedad. “Esto no sólo es incompatible con la enseñanza católica, sino que es inhumano y moralmente repugnante”, afirmó.
Graves críticas al plan anti-inmigración de Trump
El cardenal citó escenas en Los Ángeles donde agentes irrumpieron en lavaderos de autos y supermercados para arrestar a inmigrantes sin distinción. Para McElroy, estas acciones no reflejan una verdadera persecución de criminales, sino una criminalización generalizada de la pobreza y la inmigración.
“La gente tiene miedo incluso de ir a misa”, lamentó, tras la eliminación de políticas que protegían a las iglesias como espacios sensibles. “Me temo que detrás de esto hay un prejuicio cultural: se percibe que quienes vienen ahora a nuestro país son diferentes”.
Evocó comparaciones con episodios pasados de la historia estadounidense, en los que inmigrantes irlandeses, italianos o polacos también fueron etiquetados como inferiores: “Eso es lo que está ocurriendo de nuevo, y es indignante”.
Acusaciones de intereses financieros y respuesta de la Iglesia
McElroy también respondió a las acusaciones del vicepresidente J.D. Vance, quien insinuó que las críticas de los obispos estaban motivadas por intereses económicos debido a fondos federales para programas de reasentamiento. El cardenal fue tajante: “Quienes dicen eso no han hecho los cálculos. La Iglesia aporta mucho más de lo que recibe. Hay un déficit que asumimos por convicción moral”.
Rechazo al plan económico de Trump: “Quitarle a los pobres para dárselo a los ricos”
En otro frente, McElroy, convertido en el mayor opositor de la Administración Trump, criticó duramente el denominado “Gran y Hermoso Proyecto de Ley” de Trump, que extiende recortes fiscales y aumenta el gasto en defensa a costa de drásticas reducciones en la red de seguridad social.
“Millones de personas perderán su atención médica para que los multimillonarios reciban mayores recortes de impuestos. Quitarle a los más pobres para dárselo a los más ricos... simplemente está mal”, declaró el purpurado americano.
La Casa Blanca respondió rápidamente. La portavoz Abigail Jackson declaró que “el pueblo estadounidense eligió al presidente Trump, no a un arzobispo, para que haga cumplir su mandato”.
Polémica defensa del diaconado femenino
Además de sus reiteradas críticas a Trump, McElroy también volvió a dejar claro el motivo por el que es considerado como uno de los cardenales más progresistas de la iglesia católica al mostrar de nuevo su opinión sobre el papel de la mujer. Destacó que el reciente sínodo puso este tema en el centro del debate y afirmó que hay que preguntarse por qué siguen existiendo espacios donde las mujeres están ausentes.
“Apoyo la ordenación de mujeres como diáconos”, afirmó, aclarando que se trata de un paso teológicamente coherente aunque controvertido. “Sería importante avanzar en esa dirección”. Esta no es la primera vez que el cardenal McElroy se manifiesta en ese sentido. En su etapa como obispo de San Diego ya dejó claro su posición en este tema y sobre su cercanía y proximidad con la causa LGTB. Lejos de ser apartado, fue creado cardenal por el Papa Francisco y promocionado como arzobispo de Washington.
Escribir un comentario