Cardenal Arizmendi: "Los que tienen tendencia homosexual pueden ser santos, si no cometen actos homosexuales"

Cardenal Arizmendi: "Los que tienen tendencia homosexual pueden ser santos, si no cometen actos homosexuales"

En un artículo piblicado en Exaudi, el cardenal mexicano Felipe Arizmendi defiende la postura de la Iglesia Católica en materia de homosexualidad coincidiendo con estos días en donde a lo largo del mundo parte del colectivo LGTB sale a reivindicar "sus derechos" y alguna que otra cosa más.

El cardenal Arizmendi defiende que "tienen derecho a exigir que se les respete y nuestra Iglesia ha defendido que se les pueda dar incluso una bendición personal, hacer una petición a Dios que les bendiga, como bendecimos a tantas personas sin analizar su situación personal" aunque acto seguido remarca que esas bendiciones (aprobadas por el Papa Francisco) no se confundan con una legitimación del pecado.

"Amor misericordioso y respeto, sí; pero la verdad no se puede debilitar", afirma el purpurado mexicano que insiste en señalar que "si costumbres contrarias se van imponiendo y las leyes civiles las aprueban, los creyentes debemos tener como punto de referencia el plan de Dios".

El cardenal cita los puntos del Catecismo de la Iglesia Católica que hablan sobre este tema y subraya que "no es pecado ser homosexual; lo pecaminoso es practicar relaciones homosexuales, porque esto sí depende de la voluntad personal". Por ello, el cardenal Felipe Arizmendi recuerda que "los que tienen tendencia homosexual pueden ser santos, si no cometen actos homosexuales. Pueden recibir la Comunión Eucarística, si están luchando por mantenerse castos".

Por último, reclama que los católicos "seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos dejar de proclamar nuestra fe, que nos ilumina con la verdad de Dios, quien hizo sólo dos sexos: masculino y femenino".

Comentarios
0
Joan De la Fuente
2 meses hace
El cardenal Arizmendi reafirma que la homosexualidad en sí no es pecado, sino la práctica. Esto recuerda la importancia de mantener la fidelidad a la enseñanza de la Iglesia, sin olvidar que el amor misericordioso también implica llamar a la conversión y al respeto auténtico.
Like Me gusta Citar
0
Domingo Godoy
2 meses hace
Reflexión profunda: la fe llama a amar sin juzgar, reconociendo la dignidad de cada persona. La lucha por la castidad y el respeto deben ir de la mano, sin excluir ni marginar, siempre buscando la verdad y la misericordia de Dios.
Like Me gusta Citar
0
Fernando Ordoñez
2 meses hace
Respetar no significa aceptar la idea de que la tendencia sea compatible con la santidad, la Iglesia necesita actualizarse para acompañar sin justificar.
Like Me gusta Citar
0
Martí Muñoz
3 meses hace
Cada persona merece respeto y esperanza, pero también claridad en la fe. La misericordia no excluye llamar a la coherencia con la enseñanza de Dios. La lucha por la castidad es un camino que todos podemos recorrer con amor y fe.
Like Me gusta Citar
0
Magdalena Perea
3 meses hace
Respetar a las personas, sí, pero usar esa supuesta "verdad de Dios" para limitar derechos solo refuerza prejuicios y simplifica una realidad mucho más compleja. La Iglesia debería avanzar en su comprensión, no en dogmas anticuados.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego