La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) reiteró su compromiso de no respaldar ni oponerse a candidatos políticos, en respuesta a la más reciente interpretación de la Enmienda Johnson publicada por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
A través de un comunicado oficial firmado por su portavoz, Chieko Noguchi, director ejecutivo de asuntos públicos, la USCCB dejó claro que esta interpretación “no cambia la forma en que la iglesia católica participa en el debate público”.
“La Iglesia Católica mantiene su postura de no respaldar ni oponerse a candidatos políticos”, expresó Noguchi. “Nuestro papel es ayudar a los fieles católicos a formar su conciencia a la luz del Evangelio para que puedan discernir qué candidatos y políticas promueven el bien común”.
La Enmienda Johnson, vigente desde 1954, establece que las organizaciones sin fines de lucro, incluidas las religiosas, no pueden intervenir directa o indirectamente en campañas políticas en favor o en contra de ningún candidato, como condición para mantener su estatus de exención fiscal.
El IRS se refirió recientemente a un caso específico al interpretar esta norma, lo cual provocó reacciones en varios sectores religiosos y sociales. Sin embargo, desde la USCCB insisten en que esta acción no modifica el marco actual de participación pública de la Iglesia.
Con esta declaración, la Iglesia Católica busca reiterar su posición de actuar como guía moral para sus fieles sin involucrarse directamente en el juego partidista, preservando así su misión pastoral y su compromiso con el bien común en un entorno democrático.
Escribir un comentario