Los Obispos de Estados Unidos reafirman su neutralidad política ante nueva interpretación del IRS sobre la Enmienda Johnson

Los Obispos de Estados Unidos  reafirman su neutralidad política ante nueva interpretación del IRS sobre la Enmienda Johnson

La Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) reiteró su compromiso de no respaldar ni oponerse a candidatos políticos, en respuesta a la más reciente interpretación de la Enmienda Johnson publicada por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

A través de un comunicado oficial firmado por su portavoz, Chieko Noguchi, director ejecutivo de asuntos públicos, la USCCB dejó claro que esta interpretación “no cambia la forma en que la Iglesia Católica participa en el debate público”.

“La Iglesia Católica mantiene su postura de no respaldar ni oponerse a candidatos políticos”, expresó Noguchi. “Nuestro papel es ayudar a los fieles católicos a formar su conciencia a la luz del Evangelio para que puedan discernir qué candidatos y políticas promueven el bien común”.

La Enmienda Johnson, vigente desde 1954, establece que las organizaciones sin fines de lucro, incluidas las religiosas, no pueden intervenir directa o indirectamente en campañas políticas en favor o en contra de ningún candidato, como condición para mantener su estatus de exención fiscal.

El IRS se refirió recientemente a un caso específico al interpretar esta norma, lo cual provocó reacciones en varios sectores religiosos y sociales. Sin embargo, desde la USCCB insisten en que esta acción no modifica el marco actual de participación pública de la Iglesia.

Con esta declaración, la Iglesia Católica busca reiterar su posición de actuar como guía moral para sus fieles sin involucrarse directamente en el juego partidista, preservando así su misión pastoral y su compromiso con el bien común en un entorno democrático.

Comentarios
0
Humberto Vera
2 meses hace
La Iglesia mantiene su papel moral sin meterse en el juego político, pero ¿hasta qué punto no influye en la conciencia social? La neutralidad oficial puede esconder intereses reales.
Like Me gusta Citar
0
Manuel Moreno
2 meses hace
La Iglesia sigue diciendo que no apoya a ningún candidato, pero en el fondo, todos sabemos que su influencia moral puede inclinar votos. La neutralidad parece más una estrategia que una realidad.
Like Me gusta Citar
0
Sofía Cardenas
3 meses hace
La Iglesia mantiene su misión de guiar, no de partidizar. La continuidad en la enseñanza y en la participación moral es clave para fortalecer la coherencia doctrinal en tiempos de cambios legales.
Like Me gusta Citar
0
José Serrano
3 meses hace
La Iglesia reafirma su neutralidad política, pero ¿no debería también promover un compromiso activo por el bien común? Queda en el aire si su silencio es apoyo o simple prudencia.
Like Me gusta Citar
0
Pedro González
3 meses hace
La Iglesia, llamada a ser luz y sal, debe guiar con sabiduría sin caer en la trampa del poder político. La neutralidad no significa pasividad, sino discernimiento para promover el bien común según la enseñanza del Evangelio.
Like Me gusta Citar
Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego