Sánchez planea resignificar el Valle de los Caídos sin la Iglesia en el jurado
Sánchez planea resignificar el Valle de los Caídos sin la Iglesia en el jurado

Por su interés, destacamos una artículo de opinión publicada hoy en www.religionenlibertad.com.

Paloma Hernández, analista y escritora especializada en islamismo, ha lanzado una advertencia sobre el avance del islam político en Europa, destacando que no se trata solo de una religión, sino de un proyecto con implicaciones políticas y geoestratégicas. En una entrevista reciente en El Toro TV, Hernández señaló que, si se mantienen las tendencias demográficas y sociales actuales, los países europeos podrían experimentar un proceso de islamización en los próximos años.

La investigadora explica que la fuerza de ciertas comunidades musulmanas radica en su crecimiento poblacional, en contraste con las sociedades europeas, como la española, que presentan tasas de natalidad en declive y una pérdida progresiva de referentes cristianos. Según Hernández, esta diferencia está siendo aprovechada para ejercer influencia política en distintos niveles. La estrategia habitual, según ella, comienza con la consolidación de guetos urbanos, desde donde se impulsa la participación política a pequeña escala: primero en barrios, luego en concejalías, ayuntamientos, gobiernos regionales y, finalmente, a nivel estatal. Hernández subraya que este proceso ya está muy avanzado en países como Reino Unido, donde algunos núcleos poblacionales tienen un peso decisivo en la política nacional.

En el caso de España, la experta advierte que se está aún en una etapa inicial, lo que puede hacer que el riesgo parezca lejano o poco perceptible. Sin embargo, insiste en que el cálculo debe hacerse pensando en el medio y largo plazo. Hernández concluye que, si la inercia actual se mantiene, en pocos años podríamos ver una transformación profunda de los territorios europeos, no solo por una cuestión de número, sino porque el islam es un proyecto político y geopolítico.

En otro ámbito, el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un giro en su estrategia sobre el Valle de los Caídos, abriéndose por primera vez a "resignificar" la cruz y la Basílica del monumento. Según un documento al que ha tenido acceso LA GACETA, fechado el 23 de julio de 2025, el Ejecutivo detalla los elementos concretos que forman parte del plan de transformación del enclave, entre ellos la Basílica y la gran cruz que preside el monumento. El jurado encargado de evaluar los proyectos está compuesto por representantes de distintos ministerios, de Patrimonio Nacional, del Colegio de Arquitectos y de asociaciones vinculadas a la memoria histórica. Sin embargo, la Iglesia Católica ha decidido no formar parte del proceso, dejando vacante su asiento en el jurado, al considerar que el derecho canónico impide cualquier implicación en una iniciativa que afecte al carácter sagrado de la Basílica.

El documento también confirma que un amigo de la infancia de Sánchez presidirá el jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos. El texto detalla las funciones del jurado, los criterios de valoración y el alcance de la intervención, incluyendo expresamente la cruz monumental y el templo. Este punto confirma la voluntad del Ejecutivo de Sánchez de actuar sobre los símbolos religiosos más visibles del Valle de los Caídos, algo que hasta ahora se había evitado mencionar de forma tan directa en los planes oficiales.

La decisión del Gobierno supone un cambio significativo en la estrategia sobre este histórico monumento. Hasta la fecha, las medidas más relevantes habían girado en torno a las exhumaciones de restos y la transformación del recinto en un espacio de memoria democrática. Sin embargo, la inclusión de la cruz y de la Basílica en el concurso de ideas abre la puerta a actuaciones de mayor calado simbólico, que podrían alterar de manera irreversible la fisonomía del monumento. Además, el acta confirma la existencia de recursos económicos vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), lo que significa que parte de los fondos europeos podrían ser utilizados para financiar las obras de resignificación. Este hecho ha despertado recelos en varios sectores que consideran inaceptable emplear dinero comunitario en un proyecto que no se limita a cuestiones patrimoniales, sino que afecta directamente a la libertad religiosa y al patrimonio cultural protegido.

Fuente: España acabará islamizada en pocos años. por Paloma Hernández

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.

Hasta luego