El arzobispo de Marsella subraya la importancia de estas visitas para apoyar a los cristianos locales y fortalecer la fe de los participantes, contando con el respaldo del Papa León XIV.
El cardenal Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, ha pedido que los peregrinos regresen a Tierra Santa. Durante una conferencia de prensa en Jerusalén, el cardenal destacó la importancia de las peregrinaciones como medio para apoyar a las comunidades cristianas que enfrentan dificultades en la región. Aveline señaló que estas visitas no solo fortalecen la fe de los participantes, sino que también proporcionan un respaldo económico y moral a los cristianos locales.
En su intervención, el cardenal Aveline enfatizó que el regreso de los peregrinos es crucial para mantener viva la presencia cristiana en Tierra Santa. Indicó que las comunidades cristianas han sufrido una disminución significativa en el número de visitantes debido a diversas circunstancias adversas. Esta situación ha afectado tanto a su economía como a su moral, por lo que el apoyo internacional es más necesario que nunca.
El Papa León XIV ha expresado su bendición y respaldo a esta iniciativa del cardenal Aveline. El Sumo Pontífice ha manifestado en varias ocasiones su preocupación por la situación de los cristianos en Tierra Santa y ha animado a los fieles a participar en estas peregrinaciones. La bendición papal refuerza el mensaje del cardenal y subraya la importancia de este esfuerzo conjunto para revitalizar la región.
Por otra parte, el cardenal Aveline hizo hincapié en que las peregrinaciones no solo benefician a las comunidades locales, sino que también enriquecen espiritualmente a quienes participan en ellas. Los peregrinos tienen la oportunidad de experimentar de primera mano los lugares sagrados y profundizar en su fe. Además, estas visitas fomentan un intercambio cultural y religioso que contribuye al entendimiento mutuo entre diferentes pueblos y tradiciones.
En conclusión, el cardenal Aveline recordó que Tierra Santa es un lugar de encuentro para todos los cristianos del mundo. Invitó a las diócesis y parroquias a organizar viajes y actividades que promuevan este destino espiritual. Concluyó afirmando que cada visita es un acto de solidaridad con aquellos que mantienen viva la fe en esta tierra histórica y sagrada.