El Opus Dei crea en España la Oficina de sanación y escucha para atender reclamaciones institucionales

El Opus Dei crea en España la Oficina de sanación y escucha para atender reclamaciones institucionales

El Vicario regional del Opus Dei en España, Ignacio Barrera, ha puesto en marcha la Oficina de sanación y escucha, un nuevo espacio creado para atender con sensibilidad y respeto a las personas que han formado parte de la Prelatura o han participado en sus actividades de formación y que presentan reclamaciones de carácter institucional.

Esta iniciativa surge con el objetivo de propiciar procesos de sanación y ofrecer la asistencia adecuada a quienes manifiesten haber sufrido agravios o perjuicios derivados de comportamientos, actuaciones o sucesos ocurridos en el marco de las actividades propias del Opus Dei.

La apertura de esta oficina se produce tras la aprobación en 2024 de un protocolo específico por parte del Prelado, que habilita un canal institucional de escucha para abordar reclamaciones de esta naturaleza. Este paso refuerza el compromiso de la institución con la mejora de los procesos de acompañamiento que lleva desarrollando desde hace décadas.

Un espacio de atención con sensibilidad y respeto

La Oficina de sanación y escucha se configura como un lugar donde cada caso será analizado individualmente, con un enfoque que busca comprender los hechos, valorar su magnitud y ofrecer respuestas que contribuyan a la sanación y la restauración de la confianza.

El protocolo establece que las personas que deseen presentar una reclamación pueden dirigirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., desde donde serán canalizadas para recibir atención personalizada. La Oficina cuenta con interlocutores preparados para acompañar a lo largo de todo el proceso: entre ellos hay miembros del Opus Dei sin cargos de gobierno y personas que han pertenecido previamente a la institución.

Según la nota difundida por el Opus Dei, la Oficina está compuesta por un equipo de personas con experiencia y formación en distintos ámbitos relacionados con el cuidado personal (psicología, espiritualidad, educación, trabajo social y acompañamiento pastoral) y su coordinador es José María Román, numerario del Opus Dei y exdirector general de Aceprensa. Para asegurar la independencia y facilitar el acompañamiento de quienes puedan acudir a la oficina, las personas del equipo no forman parte del gobierno de la Prelatura. Una vez se ha contado con un número suficiente de personas –hombres y mujeres– convenientemente preparadas para esta labor de escucha el Vicario creó la oficina mediante un Decreto el 13 de mayo de 2025.

Compromiso con la reparación y la escucha

El propósito de la Oficina no es únicamente escuchar, sino también recomendar medidas concretas, en colaboración con el Vicario regional, que permitan reparar el daño ocasionado y restaurar vínculos de confianza. Cada intervención se realizará desde un enfoque empático y con un profundo respeto a las personas involucradas.

Desde la Prelatura se mantiene el acompañamiento habitual y personal a quienes dejan de formar parte del Opus Dei, en coherencia con su carácter familiar. No obstante, con la creación de esta Oficina, se garantiza también un canal institucional accesible y estructurado para quienes busquen ser escuchados desde otra vía.

La Oficina de sanación y escucha se fundamenta en el artículo “La escucha en el cuidado de las personas”, que inspira su enfoque centrado en la atención, la empatía y la reparación.

Escribir un comentario

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.